El papel del estilo en la argumentación jurídica

  1. Tasia Aránguez Sánchez
Revista:
Anuario de filosofía del derecho

ISSN: 0518-0872

Año de publicación: 2018

Número: 34

Páginas: 253-275

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de filosofía del derecho

Referencias bibliográficas

  • Agustín de Asís, Derecho y Arte, publicaciones de la Escuela Social de Granada, 1959.
  • Anónimo, Retórica a Herenio (S. Núñez, Trad.) Madrid, Gredos, 1997.
  • Aristóteles, Retórica (Q. Racionero, Trad.), Madrid, Gredos, 1990.
  • Atienza, M., Curso de argumentación jurídica, Madrid, Trotta, 2013.
  • Atienza, M. Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Madrid, CEC.
  • Cicerón, M. «Diálogos del orador». En M. Cicerón, Obras escogidas (M. MenéndezyPelayo, Trans.). Buenos Aires, Librería «El Ateneo»,1951
  • Ciceron, M. El orador. (E. Sánchez, Ed.) Alianza Editorial. 2004.
  • Cicerón, M., «Diálogos del orador», en Cicerón, M., Obras escogidas(M. Menéndez y Pelayo, Trans.), Buenos Aires, Librería «El Ateneo», 1951.
  • De Hipona, A. «Sobre la doctrina cristiana», en Obras de San Agustín,Madrid, B. A. C, Libro IV, 1958.
  • Gracián, B. Arte de ingenio, tratado de la agudeza, Madrid, Espasa Calpe, 1929.
  • Kant, I., «Crítica de la Razón Pura», en Obras completas I, Madrid, Gredos, 2010.
  • Llewellyn, K., Belleza y estilo en el Derecho, Barcelona, Bosh, 1953.
  • López Eire, A. (1998), «La retórica clásica y la actualidad de la retórica», en AA. VV., Quitiliano: Historia y actualidad de la retórica (vol. I, pp. 203-315). Logroño, Instituto de Estudios Riojanos.
  • Perelman, C. (1979). La lógica jurídica y la nueva retórica.
  • Platón. «Gorgias», en Platón, Diálogos (J. Calonge, Trad., vol. II). Madrid, Gredos, 1983.
  • Posner, R. Law and Literature, Cambridge, Harvard University Press, 2009.
  • Quintiliano, M. Sobre la formación del orador (Institutiones Oratoriae). (A. Ortega, Trans.) Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 2001.
  • Radbruch, G., Introducción a la Filosofía del Derecho, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005.
  • Rivera, J. «La imaginación transcendental y el proyecto de transformación romántica», en F. Martinez (Ed.), Romanticismo y marxismo (pp. 145-212). Madrid, Fundación de Investigaciones marxistas, 1994.
  • Van Eemeren, F., y Grootendorst, R., Speech Acts in Argumentative Discussions. A Theoretical Model for the Analysis of Discussions Directed toward Solving Conflicts of Opinions, Dordrecht, Foris Publications, 1984.
  • Vega, L., y Olmos, P. (Eds.), Compendio de lógica, argumentación y retórica, Madrid, Trotta, 2012.
  • Vega, L. (2003). Si de argumentar se trata. Montesinos: Ediciones de Intevención Cultural.