Nuevas metodologías colaborativas en la producción del arteensamblaje cultural en la creación artística contemporánea

  1. Santiago Lara Morcillo
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: ¿Cómo se cuentan las cosas? Nuevos modos de conocimiento a partir de la praxis artística

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 235-247

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/AUSART.18901 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

Este artículo expone algunas de las pautas del desarollo de la cultura digital en el marco de la producción artística colectiva. Esta relación ha generado nuevos espacios en red donde se pueden apreciar multitude de plataformas de organización que dependen casi siempre de las necesidades de un colectivo de usuarios determinado. Estas personas formarían parte de un grupo de creadores proactivos que se valen de un procomún como la red para utilizarlo en su propio beneficio y en el del grupo. Estos foros están sujetos al cambio y la experimentación, asímismo también se autorregulan y se transforman atendiendo siempre al desarrollo de la propia comunidad en red. Esto genera nuevas metodologías de producción colaborativa que tienen su reflejo físico en la articulación de espacios de encuentro donde los creadores aúnan su experiencia para crear verdaderos dispositivos de conocimiento entorno al arte

Referencias bibliográficas

  • Anderson, Chris. 2013. Makers, la nueva revolución industrial. Traducción, Javier Fernández de Castro. Barcelona: Empresa Activa
  • Ardenne, Paul. 2006. Un arte contextual: Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Traducción, Françoise Mallier. Murcia: Cendeac
  • Brea, José Luis. 2002. La era postmedia: Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales. Salamanca: Consorcio Salamanca
  • Brea, José Luis. 2004. El tercer umbral: Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural. Murcia: Cendeac
  • Brea, José Luis. 2010. “E-Utopías”. En Las tres eras de la imagen: Imagen-materia, film, e-image. Madrid: Akal
  • Certeau, Michel de. 2000. La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. Traducción de Alejandro Pescador. México DF: Universidad Iberoamericana
  • Harvey, David. 2013.“#OWS [Occupy Wall Street]: El partido de Wall Street se topa con su némesis”. En Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Traducción de Juanmari Madariaga. Madrid: Akal
  • Lessing, Lawrence. 2009. El código 2.0. Edición e introducción Florentino Cabello. Madrid: Traficantes de Sueños
  • Negri, Antonio. 2007. “La comuna de Madrid”. En: Goodbye Mr. Socialism: La crisis de la izquierda y los nuevos movimientos revolucionarios, conversaciones con Raf Valvola Scelsi; traducción de Rosa Rius Gatell y Carme Castells Auleda. Barcelona: Paidós
  • Rancière, Jacques. 2010. El espectador emancipado. Traducción de Ariel Dilon; revisión de Javier Bassas Vila. Castellón: Ellago