La reivindicación feminista del derecho a la salud

  1. Tasia Aránguez Sánchez
Revista:
Astrolabio: revista internacional de filosofía

ISSN: 1699-7549

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Los desafíos de la transformación política

Número: 22

Páginas: 239-251

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Astrolabio: revista internacional de filosofía

Resumen

Desde los años noventa del siglo pasado se está produciendo dentro de la medicina una lenta transformación que cuestiona el androcentrismo de dicha ciencia. Los aspectos cuestionados conciernen a los estereotipos de género presentes en la atención sanitaria, la exclusión de las mujeres de los ensayos clínicos, o la falta de conocimiento suficiente sobre el funcionamiento del cuerpo de las mujeres. Uno de los aspectos de esta transformación es el creciente interés por las enfermedades de alta prevalencia femenina como la fibromialgia y la endometriosis. Las asociaciones de mujeres afectadas reivindicamos nuestro derecho a la salud que todavía no está siendo garantizado de forma efectiva. Las enfermedades son muchas veces confundidas con dolencias de tipo psicosomático y el diagnóstico se demora durante años, con muchos especialistas consultados. Apenas se invierten recursos en estas enfermedades y, como consecuencia, las técnicas de diagnóstico son pobres y los tratamientos insuficientes. A esto se suman las extraordinarias dificultades para el acceso a pensiones de la seguridad social que enfrentan las afectadas cuando la enfermedad es incapacitante. Dichas dificultades son producto de la falta de perspectiva de género de la legislación en materia de seguridad social. El mainstreaming de género es la exigencia legal de incorporar esta perspectiva a las políticas públicas y a las normas, lo que habría de conducir a transformaciones en el ámbito sanitario.