Fault-induced deformation in houses and streets of Lorca city (Spain) during the last centuries

  1. Joaquín García-Mondéjar 1
  2. Carlos Sanz de Galdeano 2
  3. Andrés Martínez Rodríguez 3
  4. Juana Ponce García 3
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

  3. 3 Museo Arqueológico Municipal de Lorca, Plaza Juan Moreno, s/n, 30800 Lorca (Murcia).
Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2017

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 3-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La ciudad de Lorca en la Región de Murcia (SE de España) se encuentra sobre la traza de la falla de Alhama de Murcia. Un examen cuidadoso de sus edificios históricos y calles muestra que muchas fachadas originalmente rectilíneas se encuentran hoy día deformadas, compuestas por dos planos de orientación diferente. Las fachadas analizadas tienen orientación aproximadamente paralela a la línea de máxima pendiente local, por lo que su deformación perpendicular a ésta, alrededor de ejes de rotación verticales, descarta procesos de deslizamiento gravitatorio. Tampoco cabe invocar procesos de ruina normal que darían orientaciones aleatorias de deformación. Todas las fachadas estudiadas están orientadas aproximadamente NO-SE y presentan mayor deformación en las zonas inferiores, a nivel de calle. Asociamos su deformación a movimientos de subsuelo compatibles con desplazamiento sinistrorso hacia el NE de las partes orientales de las fachadas. Representados en un plano, los edificios deformados se alinean según trayectorias orientadas aproximadamente NE-SO. La excavación arqueológica de cinco solares en el área urbana dejó expuestas cuatro fallas orientadas NE-SO y una estructura tectónica de inflexión atribuible a la acción de una falla oculta. Teniendo en cuenta su orientación general, se consideran estas fallas originadas por la división superficial de la falla principal de Alhama de Murcia. La correlación de fallas y edificios deformados permite deducir la existencia de una zona amplia de deformaciones transcurrentes bajo el suelo urbano de Lorca. La rotación de edificios ha proporcionado valores entre 0.006°/año y 0.024°/año en los últimos 200-300 años. Aunque la tasa de desplazamiento horizontal es menos representativa porque depende de la longitud del segmento rotado del edificio (desplazamiento del extremo SE del mismo), se ha calculado una tasa máxima individual de 5.9 mm/año para los últimos 250 años. Se obtiene así una aproximación cuantificada del juego sinistrorso acompañado de rotaciones de la falla de Alhama de Murcia en niveles superficiales de Lorca. El movimiento de la falla de Alhama fue tanto asísmico (o sísmico de baja intensidad) como sísmico, ligado a grandes terremotos.

Información de financiación

Financial support for this work was provided by RNM-370 group of the Junta de Andalucía (C.S de G.). J.G-M made his work at the Lorca Archaeological Museum during a 2015-2016 sabbatical year, and he thanks his director (A.M.R) for his admittance and help. We thank Sergio Hernández Martín for digitalizing the figures, Cristino José Dabrio González for his insight about the subject, and three anonymous reviewers for their helpful comments that improved the paper. Finally Luis Miguel Nieto and Beatriz Bádenas, editors of the RSGE, are acknowledged for their assistance with the review and editing processes that contributed to give the paper its final form.

Financiadores