Entre la ciencia y la críticaLa posibilidad de la política

  1. Santiago Martín Arnedo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Eikasía: revista de filosofía

ISSN: 1885-5679

Año de publicación: 2016

Número: 68

Páginas: 291-304

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Eikasía: revista de filosofía

Resumen

La forma en que se conciba la teoría de la sociedad determina la valoración de la política. De modo que la teoría funcionalista mantiene usualmente una actitud conservadora frente a la discusión política, mientras que la teoría crítica confía más en la racionalidad para cambiar el curso de los acontecimientos. La primera fundamenta su fuerza en el carácter analítico de sus planteamientos, la segunda en la defensa de la libertad. Ambas posturas han sido ejemplarmente representadas por N. Luhmann y J. Habermas.

Referencias bibliográficas

  • Luhmann, Niklas. (1993). Teoría política en el Estado de Bienestar. Madrid. Alianza Universidad.
  • Luhmann, Niklas (1984). Soziale Systeme. Grundriss einer allgemeinen Theorie. Frankfurt am Main. Suhrkamp.
  • Arendt, Hannah (1995). ¿Qué es política?. Barcelona. Paidós.
  • Habermas, Jürgen (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid. Taurus.
  • Habermas, Jürgen/Luhmann, Niklas (1971). Theorie der Gesellschaft oder Sozialtechnologie. Frankfurt am Main. Suhrkamp.
  • García-Pelayo, Manuel (2005) Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid. Alianza.