Factores predominantes en el aprendizaje de la iniciación a la lectura

  1. María Rocío Pascual Lacal 1
  2. Dolores Madrid 1
  3. Ligia Isabel Estrada-Vidal 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista mexicana de investigación educativa

ISSN: 1405-6666

Año de publicación: 2018

Volumen: 23

Número: 79

Páginas: 1121-1147

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista mexicana de investigación educativa

Resumen

Resumen: El objetivo de este estudio es identificar qué factores son predominantes en el aprendizaje de la iniciación a la lectura, con el propósito de ofrecer sugerencias a los profesionales de la educación. Se utilizaron tres variables sociodemográficas y la Batería de Iniciación a la Lectura para conocer el nivel lector (conocimiento fonológico, conocimiento alfabético, conocimiento metalingüístico, habilidades lingüísticas y procesos cognitivos), cuya información fue recogida de 677 niños (5-6 años). Se hizo un análisis correlacional de estos factores, medidos a través de 15 tareas, así como una diferencia de medias según el género, el tipo de centro y el entorno escolar. Se encontró una alta relación entre los cinco factores, así como diferencias de aprendizaje en favor de las niñas (solo en articulación), los centros privados y los centros en entornos urbanos.

Referencias bibliográficas

  • Al Otaiba, Stephanie,Fuchs, Douglas. (2002). Characteristics of children who are unresponsive to early literacy intervention: a review of the literatura. Remedial and Special Education. 23.
  • Alegría, Jesús. (2006). Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades, 20 años después. Infancia y Aprendizaje. 29. 93-111
  • Alivernini, Favio. (2013). An exploration of the gap between highest and lowest ability readers across 20 countries. Educational Studies. 39. 399-417
  • Beltrán, Juan,López, Carmen,Esther, Rodríguez. (2006). Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del I Congreso Nacional de lingüística clínica. Universidad de Valencia. Valencia, España.
  • Canales, Ricardo G.,Velarde, Esther,Meléndez, Magali,Lingán, Susana. (2015). Diferencias en el desarrollo del lenguaje oral y en habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años en condición de marginalidad y no marginalidad. en Psiencia. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica. 7. 149
  • Carabaña, Julio. (2008). Las diferencias entre países y regiones en las pruebas PISA. Colegio Libre de Eméritos. Madrid.
  • Cerezo, María Teresa,Casanova, Pedro Félix. (2004). Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. 2. 97-112
  • Cervini, Rubén Alberto,Dari, Nora,Quiroz, Silvia. (2015). Género y rendimiento escolar en América Latina. Los datos del SERCE en matemática y lectura. Revista Iberoamericana de Educación. 99-116
  • Cisternas, Yazna,Ceccato, Roberta,Gil, María Dolores,Marí, María Isabel. (2014). Funciones neuropsicológicas en las habilidades de inicio a la lectoescritura. INFAD: Revista de Psicología. 1. 115
  • Cohen, Jacob. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. 2. Lawrence Earlbaum Associates. Hillsdale, NJ.
  • Cuttance, Peter,Thompson, Jean. (2008). Literature review of boys’ education. NZ Ministry of Education. Wellington.
  • Dronkers, Jap,Robert, Peter. (2008). School choice in the light of the effectiveness differences of various types of public and private schools in 19 OECD countries. Journal of School Choice. 2. 260-301
  • (2011). Eurydice Diferencias de género en los resultados educativos: medidas adoptadas y situación actual en Europa. EACEA. Madrid.
  • Ferreiro, Emilia. (2002). Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Ciudad de México.
  • Flórez, Rita,Restrepo, María Adelaida,Schwanenflugel, Paula. (2009). Promoción del alfabetismo inicial y prevención de las dificultades en lectura: una experiencia pedagógica en el aula de preescolar. Avances en Psicología Latinoamericana. 27. 79-96
  • Flórez-Romero, Rita,Arias-Velandia, Nicolás. (2010). Evaluación de conocimientos previos del aprendizaje inicial de lectura. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. 2. 329
  • Foorman, Barbara,Chen, Dung-Tsa,Carlson, Colen,Moats, Louisa,Francis, David,Fletcher, Jack M.. (2003). The necessity of the alphabetic principle to phonemic awareness instruction. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal. 289-324
  • Fuchs, Douglas,Fuchs, Lynn S.. (2006). Introduction to response to intervention: What, why, and how valid is it?. Reading Research Quarterly. 41. 93
  • Gallego, Carlos. (2006). Los prerrequisitos lectores. Congreso Internacional de Lectoescritura. Morelia.
  • González, Ainara,De la Rica, Sara. (2012). Gender gaps in PISA test scores: The impact of social norms and the mother’s transmission of role attitudes. IZA. Bonn.
  • Hart, B.,Risley, T.. (1995). Meaningful differences in the everyday experience of young American children. Paul H. Brookes Publishing. Baltimore.
  • Hidalgo-Hidalgo, Marisa,García-Pérez, José Ignacio. (2012). PIRLS-TIMSS 2011. Estudio Internacional de progreso en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. IEA. MECD. Madrid.
  • Leal, Fernando,Suro, Judith. (2012). Las tareas de conciencia fonológica en preescolar: una revisión de las pruebas empleadas en población hispanohablante. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 54. 729
  • León, Vicente,Salazar, Ana. (2014). Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) en Chile. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación. 4. 81-106
  • Luque, Juan L.,Bordoy, Almudena,Jiménez, Soraya,Sánchez, Auxiliadora. (2016). De la teoría fonológica a la identificación temprana de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 142
  • Marí, María Isabel,Gil, María Dolores,Ceccato, Roberto,Cano, María Carmen,Cisternas, Yazna. (2012). Los hábitos lectores familiares en el inicio de la lectura: RAN y otros procesos. INFAD. Revista de Psicología. 1. 1-10
  • Martínez, José Saturnino,Córdoba, Claudia. (2016). Diferencias de rendimiento en lectura entre niños y niñas en cuarto de primaria. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. 9. 94-114
  • Martínez-González, Miguel Ángel,Sánchez-Villegas, Almudena,Toledo Atucha, Estefanía,Faulín Fajardo, Francisco Javier. (2014). Bioestadística amigable. 3. Elsevier. Barcelona.
  • Mullis, Ina V. S.,Martin, Michael O.,Kennedy, Ann M.,Foy, Pierre. (2007). PIRLS 2006 International Report. IEA’s Progress in International Reading Literacy Study in Primary Schools in 40 countries. TIMSS and PIRLS International Study Center. Boston.
  • (2015). OECD The abc of gender equality in education. Aptitude, behaviour, confidence. PISA. París.
  • Scarborough, Hollis S.. (2002). Handbook for Research in Early Literacy. Guilford Press. Nueva York.
  • Sellés, Pilar. (2006). Estado actual de la evaluación de los predictores y de las habilidades relacionadas con el desarrollo inicial de la lectura. Aula Abierta. 53-71
  • Sellés, Pilar,Martínez, Tomás. (2008). Evaluación de los predictores y facilitadores de la lectura: análisis y comparación de pruebas en español y en inglés. Bordón. Revista de Pedagogía. 113
  • Sellés, Pilar,Martínez, Tomás,Vidal-Abarca, Eduardo,Gilabert, R.. (2008). Batería de inicio a la lectura para niños de 3 a 6 años. ICCE. Madrid.
  • Sellés, Pilar,Martínez, Tomás,Vidal-Abarca, Eduardo. (2010). Batería de inicio a la lectura (BIL3-6): diseño y características psicométricas. Bordón. Revista de Pedagogía. 62. 137
  • Sellés, Pilar,Martínez, Tomás,Vidal-Abarca, Eduardo. (2012). Controversia entre madurez lectora y enseñanza precoz de la lectura. Revisión histórica y propuestas actuales. Aula Abierta. 40. 3-14
  • Sellés, Pilar,Martínez, Tomás,Vidal-Abarca, Eduardo. (2014). Secuencia evolutiva del conocimiento fonológico en niños prelectores. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 118
  • Spelke, Elisabeth S.. (2005). Sex differences in intrinsic aptitude for mathematics and science?. American Psychologist. 60. 950
  • Suárez-Coalla, Paz,García-de-Castro, Marta,Cuetos, Fernando. (2013). Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano. Infancia y Aprendizaje. 36. 77-89
  • Vaca, Jorge Enrique. (2003). Las unidades de procesamiento en la lectura infantil de textos. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 8. 99-124
  • Ziegler, Johannes C.,Goswami, Usha. (2005). Reading acquisition, deve-lopmental dyslexia, and skilled reading across languages: A Psycholingistic Grain Size Theory. Psychological Bulletin. 131. 3-29