La tragedia en el curso de la paideia en la Atenas clásica

  1. Marcos Santos Gómez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social

ISSN: 1316-5216

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Filosofía y Educación: perspectivas y horizontes

Número: 87

Páginas: 43-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social

Resumen

Exponemos la concepción de la paideia griega del conocido libro de Jaeger, para subrayar el vínculo entre esta y un nuevo modo de ser que llega acarreado por la razón. Presentamos el momento de esta historia que representan los autores trágicos atenienses, que, de un modo estético, expresan los dolores originados por el logos e intentan integrar los abismos que circundan al hombre en justificaciones que apuntan ya a ser justificaciones racionales. Al mismo tiempo que se da esta reflexión, se va suscitando un nuevo modo de ser hombre que requerirá del proceso consciente de una paideia.

Referencias bibliográficas

  • HERRERAS, E. (2008). “La idea de la justicia en la obra de Esquilo”, Daímon. Revista de Filosofía. vol. 45, pp. 55-70. http://revistas.um.es/daimon/article/view/93271/89851 (recuperada el 9 de enero de 2019)
  • JAEGER, W. (1990). Paideia: los ideales de la cultura griega. FCE, Madrid.
  • LESKY, A. (1970). La tragedia griega. Labor, Barcelona.
  • LÓPEZ FÉREZ, J. A. (1990). “Tragedia griega y pensamiento”, Epos: Revista de Filología, vol. 6, pp. 13-36.
  • MURRAY, G. (2013). Esquilo. Gredos, Madrid.
  • ORSI, R. (2007). El saber del error. Filosofía y tragedia en Sófocles. Plaza y Valdés-CSIC: Madrid-México.
  • PENWELL, D. L. (2009). “Education in the Virtues: Tragic Emotions and the Artistic Imagination”, The Journal or Aesthetic Education”. Vol. 43, nº 4, pp. 9-31. http://muse.jhu.edu/article/363631/pdf (recuperado el 8 de febrero de 2019). DOI: https://doi.org/10.1353/jae.0.0057
  • PERRICONE, C. (2010). “Tragedy: a Lesson in Survival”, The Journal of Aesthetic Education. vol. 44, nº 1, pp. 70-83. http://muse.jhu.edu/article/372342/pdf (Recuperado el 8 de marzo de 2018) DOI: https://doi.org/10.1353/jae.0.0073
  • RÍOS, C. I. (2012). “La dignidad y la moral como preconceptos que evolucionan a través del sentimiento, ejemplificados en las tragedias de Eurípides”, Revista Educación y Pedagogía. vol. 24, nº 62, pp. 231-246.