Creativity in early childhood education of public and private schools city Bucaramanga (Colombia)

  1. Matilde Parra
  2. Daniel Garrote Rojas
  3. José María Sola Reche
Revista:
JETT

ISSN: 1989-9572

Año de publicación: 2015

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 200-219

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: JETT

Resumen

The aim of the present study consists on assessing the creativity of a grupo of students from seven to ten years old who attend to three public school and one hundred fifty eight private schools of Bucaramanga. This analitic study evaluated the results of the pupils in the intelligence creativity test (CREA) considering the age, the sex and the grade of the children. Moreover, it was carried out an opinion poll to the teachers to know the creativity in the classroom, their concept of creativity and the institucional policy to promote creativity. Furthermore, it was elaborated a list of pedagogical criterias which guarantee the development of the creativity intelligence of the pupils. It was found a significant difference in the level of creativity intelligence of pupils between the public and the private schools of Bucaramanga. Age and sex did not determined the level of creativity of the children

Referencias bibliográficas

  • Alonso, C. (1997). Psicología diferencial. Guía de estudio. Murcia: Ed. Diego Marín.
  • Casillas, et al., (2010). Pedagogía de la creatividad. Bogotá: Editorial Grifos.
  • Cerda, H. (2003). La creatividad en la ciencia y en la educación. Bogotá: Cooperativa del Magisterio.
  • Corbalán, J., et.al. (2003): CREA. Inteligencia Creativa. Una medida Cognitiva de la Creatividad. Madrid: TEA Ediciones.
  • Decroly (1943). Iniciación general al método. Ensayo y aplicación en la escuela primaria. Buenos Aires: Editorial Losada.
  • Dewey, J. (1973). La ciencia de la educación. La Habana: Edit. Pueblo y cultura.
  • Dewey, J. (1978). La escuela del mañana. La Habana: Edit., Pueblo y cultura. P.110.
  • Guilford, J. (1977). Naturaleza de la inteligencia humana. Buenos Aires: Paidós.
  • Guilford, J. (1991). Creatividad y Educación. Barcelona: Editorial Paidós.
  • Llinas et.al. (1994). Colombia: Al filo de la oportunidad. Ed. TM. Bogotá.
  • Montessori. M. (1986). El niño el secreto de la infancia. México: Editorial Diana. P.85
  • Montessori. M. (1978). Ideas generales sobre mi método. México: Editorial Dina, p. 48 -52.
  • Montessori. M. (1982). La iniciación de la creatividad intelectual y motriz por los juegos educativos. Madrid: Librería española. P.216.
  • Moore, C., Ugarte, M., y Urrutia, E. (1987). Estimulando la creatividad: una experiencia en el sistema educacional chileno. Tesis doctoral. Universidad de Chile.
  • Perea, C. (2010). El concepto de competencia y su aplicación en el campo de la educación. Bucaramanga: Editorial ASED.
  • Piaget. J. (1954). La construcción de la realidad en el niño. Nueva York: Mimeo.
  • Piaget. J. (1999). La psicología de la inteligencia. Nueva York: Mimeo.
  • Sternberg, R., y Lubert, T. (1995). La creatividad en una cultura conformista. Un desafío a las masas. Barcelona: Paidos.
  • Shallcross (1993). La creatividad en la educación. Recuperado el 232/07/2015 de http://www.iacat.com/1-Cientifica/creaedu.htm.
  • Torrance, E. (1992). La enseñanza creativa produce efectos específicos. Teorías y prácticas sobre la creatividad y calidad. La Habana: Editorial academia.
  • Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas. La Habana: Ed., científico técnico.