La prueba electrónica en el proceso penalel correo electrónico y el whatsapp

  1. Rubén López Picó 1
  1. 1 Departamento de Derecho Procesal. Universidad de Granada
Revista:
La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

ISSN: 1697-5758

Año de publicación: 2019

Número: 140

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

Referencias bibliográficas

  • ABEL LLUCH, X.»Las nuevas tecnologías y acceso al proceso, dentro de la obra La Prueba judicial», en ABEL LLUCH, X., PICÓ I JUNOY, J. y RICHARD GONZÁLEZ, M. Desafíos en las jurisdicciones civil, penal, laboral y contencioso-administrativa. Ed. La Ley, Madrid, 2011, pp.345-366.
  • ALZAGA VILLAAMIL, O. Derecho político español: Según la Constitución de 1978. Volumen II: Derechos Fundamentales y órganos del Estado. 3ª Edición. Ed. Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2002, p. 100.
  • BERNING PRIETO, A. D. «La intervención de las comunicaciones electrónicas». Revista Aranzadi Doctrinal. Ed. Thomson-Reuters Aranzadi, Pamplona, 2012, p.5.
  • CASTELLS, M. La era de la información. Vol. I: La sociedad red. 2ª Edición, Ed. Alianza, Madrid, 2000, p.27.
  • DE URBANO CASTRILLO, E. «La regulación legal de la prueba electrónica: una necesidad pendiente». La Ley Penal. Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2011, p.3.
  • DELGADO MARTÍN, J. «La prueba electrónica en el proceso penal». Diario La Ley. Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2013, p.1.
  • DOLZ LAGO, M.J. «¿Hacia una jurisprudencia electrónica? Breves reflexiones sobre SITEL». La Ley Penal. Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2010, p.5. RODRÍGUEZ LAINZ, J.L. «SITEL: nuevas tendencias, nuevos retos». Diario La Ley. Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2013, p.20.
  • GARRIDO CARRILLO, F J.: «Las nuevas tecnologías como prueba en los procesos civiles y penales». Actas I Congreso Internacional de la Sociedad Digital: Oportunidades y riesgos para menores y jóvenes. Ed. Comares, Granada, 2014, p.274.
  • GUTIÉRREZ MALDONADO, E. La prueba electrónica en el proceso penal: consideraciones sobre el uso del correo electrónico y del WhatsApp. Universidad de Granada, Granada, 2015, p.9.
  • HUBMANN, H. «Der Zivilrechtliche Schutz der Persönlichkeit gegen Indiskretion». Juristenzeitung. Ed. Mohr Siebeck, Deutschland, 1957, pp. 521-528.
  • Ley 25/2007, de 18 de octubre, de Conservación de Datos Relativos a las Comunicaciones Electrónicas y a las Redes Públicas de Comunicaciones, dictada en trasposición de la Directiva 2006/24/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, sobre la conservación de datos generados o tratados en relación con la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de acceso público o de redes públicas de comunicaciones.
  • LÓPEZ-BARAJA PEREA, I. La intervención de las comunicaciones electrónicas. Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2011, p.1.
  • MAGRO SERVET, V. «Intervención policial de mensajes SMS y eficacia de las juntas provinciales de Policía judicial». Diario La Ley. Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2007, p.1.
  • MAGRO SERVET, V. Guía de problemas y soluciones en el juicio oral. 1ª Edición. Ed. La Ley Actualidad, Madrid, 2006, pp.1 y 2.
  • MIRA ROS, C. El expediente judicial electrónico. Ed. Dykinson, Madrid 2010, p.18.
  • PÉREZ GIL, J. «Los datos sobre localización geográfica en la investigación penal», en PEDRAZ PENALVA, E. —Coord.—. Protección de datos y proceso penal. Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2010, pp. 307-354.
  • ROMERO PAREJA, A. «Intervención de las comunicaciones». Diario La Ley. Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2012, p.1.
  • SANCHÍS CRESPO, C. «La prueba en soporte electrónico», en VALERO TORRIJOS, J. y GAMERO CASADO, E. —Coord.—. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Administración de Justicia. Análisis sistemático de la Ley 18/2011, de 5 de julio. Ed. Ed. Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2012, p.713.
  • SEIDEL, U. Datenbanken und Persönlichkeitsrecht unter besonderer Berücksichtigung der amerikanischen Computer Privacy. Ed. Köln Schmidt, Colonia, 1972.