Elogio de la apropiación. Prácticas impuras, flamenco y creación contemporánea

  1. Ordóñez Eslava, Pedro 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos de música iberoamericana

ISSN: 1136-5536

Año de publicación: 2019

Volumen: 32

Páginas: 95-114

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CMIB.65529 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de música iberoamericana

Resumen

De la denominada “música saturada” al trap experimental, del flamenco contemporáneo al arte sonoro, la electrónica o la música académica actual, podríamos afirmar que una parte considerablemente significativa de la realidad musical española, hoy en día, sería susceptible de ser considerada como resultado de un proceso de apropiación, una suerte de palimpsesto en continua reconstitución y resignificación. Teniendo en cuenta conceptos tan heterogéneos entre sí como pureza, distinción o cuerpo, y desde una adaptación –crítica y actualizada– del análisis tripartito de Jean-Jacques Nattiez, nos centraremos en el análisis del rastro intertextual presente en varios ejemplos emblemáticos del flamenco actual y la creación académica contemporánea, como los que personifican Niño de Elche o Rocío Márquez y Mauricio Sotelo o José María Sánchez-Verdú.