Criterios jurisprudenciales en la finalización de la relación laboral por embriaguez o toxicomanía del trabajadorla repercusión negativa en el trabajo

  1. Pompeyo Gabriel Ortega Lozano 1
  2. Sara Guindo Morales 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2020

Número: 227

Páginas: 111-145

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Referencias bibliográficas

  • AGUILERA IZQUIERDO, R.: Las causas del despido disciplinario y su valoración por la jurisprudencia, Navarra, Aranzadi, 1997.
  • ALBIOL MONTESINOS, I. (Coord.) et al: Colección Todo. Extinción del contrato de trabajo, Valencia, Wolters Kluwer, 2010.
  • ALBIOL MONTESINOS, I.: “El despido disciplinario”, en ALBIOL MONTESINOS, I. (Dir.) et al: Extinción del contrato de trabajo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2011.
  • ALONSO OLEA, M.: “Introducción general al despido y a sus causas”, en ALONSO OLEA, M. et al: Estudios sobre el despido. Homenaje al Profesor Alfredo Montoya Melgar en sus veinticinco años de Catedrático de Derecho del Trabajo, Madrid, Universidad de Complutense, 1996.
  • BLASCO SEGURA, B.: “El despido disciplinario en la nueva normativa laboral”, en Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 5, 1981.
  • BURRIEL RODRÍGUEZ, P.: “La teoría de la gravedad y culpabilidad en el despido disciplinario. Las cláusulas de blindaje en la relación laboral común”, en Aranzadi Social: Revista doctrinal, núm. 18, 2010.
  • CARDENAL CARRO, M. y HIERRO HIERRO, F. J. (Dirs.) et al: Efectos del alcohol y otras drogas en el entorno laboral: una lectura a través de los tribunales, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2019.
  • CARRO IGELMO, A. J.: El despido disciplinario, Barcelona, Bosch, 1984.
  • ENGISCH, K.: Introducción al pensamiento jurídico, traducción de GARZÓN VALDÉS, E., presentación de GARCÍA SAN MIGUEL, L., edición al cuidado de MONEREO PÉREZ, J. L., Granada, Comares, 2001.
  • ENGISCH, K.: La idea de concreción en el derecho y en la ciencia jurídica actuales; estudio preliminar, epílogo y traducción de GIL CREMADES, J. J., edición al cuidado de MONEREO PÉREZ, J. L., Granada, Comares, 2004.
  • GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I. y SASTRE IBARRECHE, R.: “Artículo 54. Despido disciplinario”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir.) et al: Comentario al Estatuto de los Trabajadores, Granada, Comares, 1998.
  • GÓMEZ ABELLEIRA, F. J.: “Las causas justas de despido disciplinario”, en SEMPERE NAVARRO, A. V. (Dir.) et al: El despido: aspectos sustantivos y procesales, Navarra, Aranzadi, 2004.
  • GÓMEZ ABELLEIRA, F. J.: La causalidad del despido disciplinario, Navarra, Thomson Reuters, 2009.
  • GÓMEZ GORDILLO, R.: “Aspectos generales del Despido Disciplinario”, en GORELLI HERNÁNDEZ, J. (Coord.) et al: El despido. Análisis y aplicación práctica, Madrid, Tecnos, 2004.
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, A.: El despido. Análisis práctico de los aspectos sustantivos y procesales, Pamplona, Thomson Reuters, 2012.
  • GONZÁLEZ-POSADA MARTÍNEZ, E.: “La noción de incumplimiento contractual grave y culpable en la jurisprudencia”, en GIL Y GIL, J. L. (Coord.) y DEL VALLE VILLAR, J. M. (Coord.) et al: El despido disciplinario. Homenaje al Profesor Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, Madrid, Cinca, 2009.
  • GUINDO MORALES, S.: “Despido por circunstancias objetivas: garantías formales y procedimentales (pagaré como instrumento variable para el abono de la indemnización: STS 536/2016, 21 de junio (RJ 2016, 3597))”, en Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 192, 2016.
  • MELLA MÉNDEZ, L.: La formalización del despido disciplinario. Un estudio sobre los requisitos previstos en el Estatuto de los Trabajadores, Granada, Comares, 1999.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: Derechos sociales de la ciudadanía y ordenamiento laboral, CES, Madrid, 1996.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “Protección en caso de despido injustificado (art. 30)”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir. y coord.) y MONEREO ATIENZA, C. (Dir. y coord.) et al: La Europa de los derechos: estudio sistemático de la carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “El despido colectivo tras las sucesivas reformas laborales”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir.) et al: Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, Granada, Comares 2014.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “El despido colectivo tras las sucesivas reformas laborales”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir.) et al: Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, Granada, Comares, 2014.
  • MONEREO PEREZ, J. L., y MOLINA NAVARRETE, C.: “El derecho al trabajo, la libertad de elección de profesión u oficio: principios institucionales del mercado de trabajo”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir.), MOLINA NAVARRETE, C. (Dir.), y MORENO VIDA, Mª. N. (Dir.) et al: Comentario a la Constitución socio-económica de España, Granada, Comares, 2002.
  • MONEREO PÉREZ, J. L., y MORENO VIDA, Mª. N.: “Forma y procedimientos del despido disciplinario (ET: arts. 55 y concordantes. Estudio especial del despido nulo)”, en BORRAJO DACRUZ, E. (Dir.) et al: La reforma del Estatuto de los Trabajadores. El despido. Tomo II, Madrid, Edersa, 1994.
  • MONEREO PÉREZ, J. L., y MORENO VIDA, Mª. N.: “Despido nulo”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir.) et al: Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, Granada, Comares 2014.
  • NORES TORRES, L. E.: “La embriaguez y la toxicomanía como causas de despido disciplinario”, en Revista española de drogodependencias, núm. 3 y 4, 2004.
  • ORTEGA LOZANO, P. G.: “El despido colectivo en el ordenamiento interno y comunitario. Interpretación valorativa y discrecional en el juicio de razonabilidad: los conceptos jurídicos indeterminados”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 7, 2017.
  • ORTEGA LOZANO, P. G.: “La regulación comunitaria de los despidos colectivos como garantía de efectividad de la libre circulación de trabajadores”, en GORELLI HERNÁNDEZ, J. (Coord.) et al: Libre circulación de trabajadores en la Unión Europea. Treinta años en la Unión: XXXV Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Huelva, CARL, 2017.
  • RODRÍGUEZ RAMOS, Mª. J.: “Embriaguez habitual o toxicomanía”, en GORELLI HERNÁNDEZ, J. (Coord.) et al: El despido. Análisis y aplicación práctica, Madrid, Tecnos, 2004.
  • RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, F.: “La transgresión de la buena fe contractual como causa de despido”, en MONTOYA MELGAR, A. (Coord.), MARTÍN VALVERDE, A. (Coord.) y RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, F. (Coord.) et al: Cuestiones actuales de Derecho del Trabajo. Estudios ofrecidos por los catedráticos españoles de Derecho del Trabajo al profesor Manuel Alonso Olea, Madrid, MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), 1990.
  • SÁNCHEZ TRIGUERO, C. (Dir.) y HIERRO HIERRO, F. J. (Coord.) et al: Las Causas del Despido Disciplinario en la Jurisprudencia, Navarra, Aranzadi, 2018.
  • SASTRE IBARRECHE, R.: “Artículo 54. Despido disciplinario”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir.) y SERRANO FALCÓN, C. (Coord.) et al: El nuevo Estatuto de los Trabajadores. Estudio jurídico-sistemático del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Granada, Comares, 2012.
  • TOLOSA TRIBIÑO, C.: Despido: comentarios, jurisprudencia, formularios, Pamplona, Dapp, 2010.
  • TRIGUERO MARTÍNEZ, L. A.: “El despido disciplinario”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir.) et al: Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, Granada, Comares, 2014.
  • VALDEOLIVAS GARCÍA, Y.: “Embriaguez habitual y toxicomanía”, en AA. VV.: Estudios sobre el despido disciplinario, Madrid, ACARL, 1992.