Expresiones de la diásporaapuntes sobre narrativa colombiana en Estados Unidos hoy

  1. Virginia Capote Díaz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Literaturas híbridas en el siglo XXI: Hispanos/Latinos en los Estados Unidos

Número: 885

Páginas: 33-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • BRESCIA, P. (2018). «Una literatura (doblemente) débil: Los Estados Unidos en español», Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas 859-860, pp. 45-49.
  • DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1978). Kafka. Por una literatura menor, México: Era.
  • ESTEBAN, Á. y APARICIO, Y. (2013). «La hibridez multiestructural de Gustavo Pérez Firmat y Junot Díaz», en Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas, eds. Jesús Montoya Juárez y Ángel Esteban, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, pp. 201-214.
  • GÁMEZ, C. (2015). «La novela de Miami pero escrita en Texas por un colombiano», Suburbano. Consultado el 09 de febrero de 2020. https:// suburbano.net/la-novela-de-miami-pero-escrita-en-texas-por-un-colombiano/
  • LÓPEZ, A. (2015). «Nuevas instancias transculturales de la literatura latinoamericana: la tradición latina de los Estados Unidos», Amérika, 13. Consultado el 12 de febrero de 2020. http://journals. openedition.org/amerika/6918
  • MARCELES DACONTE, E. (2018). «Literatura colombiana de la diáspora en Estados Unidos», en 20 narradores colombianos en USA, prólogo y edición de Eduardo Márceles Daconte.