Carrero Blanco ante la gran baza soviéticaIdeología y discurso

  1. Juan Miguel Valdera Gil 1
  2. Benamí Barros García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Historia Actual Online

ISSN: 1696-2060

Año de publicación: 2020

Número: 53

Páginas: 151-166

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia Actual Online

Resumen

La gran baza soviética es uno de los volúmenes de discursos de Carrero Blanco emitidos en radio y publicados en 1949 bajo el pseudónimo de Juan de la Cosa. En este artículo proponemos un análisis sociodiscursivo y de contextualización histórica del capítulo “España ante la actual crisis mundial”. En él Carrero enfatiza los postulados nacional-católicos del régimen franquista para juzgar los acontecimientos que tenían lugar en el mundo, persiguiendo disimular los vínculos con el derrotado nazi-fascismo y sacar ventaja del anticomunismo de la Guerra Fría. Asimismo, mostramos las conexiones del texto analizado con informes anteriores del propio Almirante

Referencias bibliográficas

  • Alonso, Luis Enrique, La mirada cualitativa en sociología, Madrid, Fundamentos, 1999.
  • Bardavío, Joaquín, La crisis. Historia de quince días. Madrid, Sedmay, 1974.
  • Barros García, Benamí, “In Other Words: Reformulation Strategies in Dostoevskii’s Literary Works”, Russian Literature, 91 (2017), pp. 1-25.
  • Biescas, José Antonio, y Tuñón de Lara, Manuel, Historia de España (Tomo X): España bajo la dictadura franquista, Madrid, Labor, 1983.
  • Boor, Jakim, Masonería, Madrid, Gráficas Valera, 1952.
  • Campo, Manuel, Información y servicios secretos en el atentado al presidente Carrero Blanco. Barcelona, Argos Vergara, 1983.
  • Camprubí, Lino, Los ingenieros de Franco: ciencia, catolicismo y Guerra Fría en el Estado franquista, Barcelona, Crítica, 2017.
  • Carrero Blanco, Luis, España y el mar. España ante el mundo, Madrid, Editora Nacional, 1942.
  • Cohn, Norman, El mito de la conspiración judía mundial. Los protocolos de los sabios de Sión, Madrid, Alianza Editorial, 2010.
  • Conde, Fernando, Análisis sociológico del sistema de discursos, Madrid, CIS, 2012.
  • Connolly de Pernas, Eduardo, Mauricio Carlavilla: el encanto de la conspiración, Hibris: Revista de bibliofilia, 23 (2004), pp. 4-19.
  • De la Cosa, Juan, Comentarios de un español, Valencia, Semana Gráfica, 1946.
  • De la Cosa, Juan, Las tribulaciones de Don Prudencio: comentarios de un español (segunda serie), Valencia, Semana Gráfica, 1947.
  • De la Cosa, Juan, Diplomacia subterránea: comentarios de un español (tercera serie), Valencia, Semana Gráfica, 1948.
  • De la Cosa, Juan, La gran baza soviética: comentarios de un español (cuarta serie). Valencia, Semana Gráfica, 1949.
  • De la Cosa, Juan, Las doctrinas del Komsomol: comentarios de un español (quinta serie), Valencia, Semana Gráfica, 1950.
  • Fernández, Carlos, El almirante Carrero, Barcelona, Plaza & Janés, 1985.
  • Fuente, Ismael y García, Javier y Prieto, Joaquín, Golpe mortal: asesinato de Carrero y agonía del franquismo. Madrid, PRISA, 1983.
  • Guerra Gómez, Amparo, “El asesinato de Carrero Blanco como primera muerte del franquismo. Memoria de una transición mediática”, Historia Actual Online, 42 (2017), pp. 143-155.
  • Jara Hinojosa, Isabel, La ideología franquista en la legitimación de la dictadura militar chilena, Revista Complutense de Historia de América, 34 (2008), pp. 233-253.
  • Jurado González, Javier, Estrategias de legitimación de la dictadura franquista a través de los medios audiovisuales (1936-1975) (Tesis doctoral), Getafe, 2015.
  • Klemperer, Victor, LTI. La lengua del Tercer Reich: Apuntes de un filólogo, Barcelona, Minúscula, 2001.
  • Marquina, Antonio y Mestre, Tomás, España y la OTAN. Madrid, Cuadernos Historia 16, 1985.
  • Martínez, Nelson, El peronismo. Madrid, Cuadernos Historia 16, 1985.
  • Moradiellos, Enrique, Franco: anatomía de un dictador, Madrid, Turner, 2018.
  • Niño, Antonio, La americanización de España, Madrid, Catarata, 2012.
  • Orella, José Luis, La España del desarrollo: Carrero Blanco y sus hombres, Valladolid, Galland Books, 2014.
  • Palmero Aranda, Fernando, El discurso antisemita en España (1936-1948) (Tesis doctoral), Madrid, 2016.
  • Payne, Stanley, The Franco regime: 1936-1975, Madison, University of Wisconsin Press, 1987.
  • Pérez-Agote, Alfonso, “Sociología histórica del nacional-catolicismo español”, Historia contemporánea, 26 (2003), pp. 207-237.
  • Pinilla García, Alfonso, “El asesinato de Carrero Blanco en la prensa. Desinformación, ruido y silencio”, Historia Actual Online, 3 (2004), pp. 27-37.
  • Poliakov, León, Breviario del odio: El Tercer Reich y los judíos, Barcelona, Cómplices Editorial, 2011.
  • Preston, Paul, Las tres Españas del 36, Barcelona, Debolsillo, 2006.
  • Romano, Max, “La Masonería de Jakim Boor, el libro que escribió Franco contra la misma”, El Correo de España, 21 de junio de 2019.
  • Sánchez Illán, Juan Carlos y Lumbreras Martínez, Daniel, Francisco Franco, articulista de incógnito (1945-1960), Historia y comunicación social, 21/1 (2016).
  • Sartorius, Nicolás y Sabio, Alberto. El final de la Dictadura: la conquista de la democracia en España, noviembre de 1975-junio de 1977, Madrid, Temas de Hoy, 2007.
  • Téllez, Antonio, “Carrero Blanco, veinte años después: Un pensamiento político inmutable”, Historia 16, 212 (1993), pp. 22-30.
  • Téllez, Antonio, “España y la II Guerra Mundial: los informes reservados de Carrero Blanco”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 29/3 (1993), pp. 263-280.
  • Tusell, Javier, Carrero: la eminencia gris del régimen de Franco, Madrid, Temas de Hoy, 1993.
  • Valdera, Juan Miguel, Fundamentos del sistema soviético de estratificación social, Granada, EUG, 2014.
  • van Dijk, Teun, Estructura y funciones del discurso, México, Siglo XXI, 1991.
  • Van Dijk, Teun, Racism and the Press, London, Routledge, 1991.
  • van Dijk, Teun, “Opiniones e ideologías en prensa”, Voces y cultura, 10 (1996), pp. 9-51.
  • van Dijk, Teun, Ideología y discurso, Barcelona, Ariel, 2003.
  • Villegas, Francisco Manuel, Análisis crítico del discurso político de Vladimir Putin en el contexto del resurgimiento nacional ruso, Granada, EUG, 2017.