Derecho de huelga en estructuras empresariales complejasel esquirolaje externo en red de empresas y grupos de empresas a propósito de la descentralización productiva

  1. POMPEYO GABRIEL ORTEGA LOZANO
  2. SARA GUINDO MORALES
Revista:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Año de publicación: 2021

Número: 58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Resumen

Se pretende reflexionar sobre el derecho fundamental a la huelga en estructuras empresariales complejas, especialmente, en grupos de empresa y redes empresariales con incidencia en el elemento clave de la “especial vinculación” entre las empresas en sus nuevas formas de operar y en la existente descentralización productiva.

Referencias bibliográficas

  • ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, L. y CABANELLAS DE TORRES, G.: Tratado de Política Laboral y Social, Buenos Aires, Editorial Helisasta, 1976.
  • BARCELÓ FERNÁNDEZ, J.: “La incidencia y desproporción de los daños infligidos al empresario a causa de la huelga”, en CABEZA PEREIRO, J. y FERNÁNDEZ DOCAMPO, J. et al: Participación y acción sindical en la empresa, Albacete, Bomarzo, 2013.
  • BAYLOS GRAU, A.: “Formas nuevas y reglas viejas en el conflicto social”, en Revista de Derecho Social, núm. 2, 1998.
  • BAYLOS GRAU, A.: “Huelga y conflicto en una nueva transición constituyente”, en Gaceta Sindical, núm. 23, 2014.
  • BAYLOS GRAU, A.: Servicios esenciales, servicios mínimos y derecho de huelga, Albacete, editorial Bomarzo, 2018.
  • CALAMANDREI, P.: “Significato costituzionale del diritto di sciopero”, en Opere Giuridiche, Vol. III, Napoli, 1968.
  • CASAS BAAMONDE, Mª. E.: “Prólogo”, en CASAS BAAMONDE, Mª. E., BAYLOS GRAU, A. y APARICIO TOVAR, J. et al: Legislación de huelga, Madrid, Tecnos, 1992.
  • CRUZ VILLALÓN, J.: “Regulación y práctica del derecho de huelga en España: balance y propuestas normativas”, en Revista del Instituto de Estudios Económicos (Ejemplar dedicado a “La regulación del Derecho de Huelga en España”), núm. 2 y 3, 2010.
  • DESDENTADO BONETE, A.: “Reflexiones sobre el caso Coca Cola Iberian Partners. Un comentario a la sentencia de 12 de junio de 2014 de la Audiencia Nacional y la sentencia 20 de abril de 2015 de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 4, 2015.
  • DESDENTADO BONETE, A.: “Ecos de Samoa: sobre la expansión del derecho de huelga fuera del contrato de trabajo. El caso Altrad”, en Revista de Información Laboral, núm. 2, 2017.
  • DURÁN LÓPEZ, F.: “Huelga y servicios esenciales”, en Revista de administración sanitaria siglo XXI, vol. 8, núm. 1, 2010.
  • ERMIDA URIARTE, O.: La flexibilización de la huelga, Montevideo, Ed. Fundación de Cultura Universitaria, 1999.
  • ESCRIBANO GUTIÉRREZ. J.: “El derecho de huelga en el marco de la descentralización empresarial”, en Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 110, 2011.
  • GARCÍA MURCIA, J.: “El derecho de huelga en España: nuevas piezas para un sistema inacabado”, en CABEZA PEREIRO, J. y MARTÍNEZ GIRÓN, J. et al: El conflicto colectivo y la huelga. Estudios en homenaje al profesor Gonzalo Diéguez, Murcia, Laborum, 2008.
  • GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I.: “Derecho de huelga y libertad de empresa”, en Revista del Instituto de Estudios Económicos, núm. 4, 2004.
  • GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I.: “Derecho de huelga y libertad de empresa”, en Revista jurídica de Castilla y León, núm. 5, 2005.
  • GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I.: “El alcance constitucional del derecho de huelga”, en CASAS BAAMONDE, Mª. E., CRUZ VILLALÓN, J. y DURÁN LÓPEZ, F. (coords.) et al: Las transformaciones del derecho del trabajo en el marco de la Constitución española: estudios en homenaje al profesor Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, Madrid, Wolters Kluwer, 2006.
  • GARCÍA POSADA, E.: “Despido colectivo en el grupo Coca Cola. Grupo de empresas y vulneración del derecho de huelga en el período de consultas”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 4, 2015.
  • GARCÍA QUIÑONES, J. C.: “Derecho de huelga y grupos de empresa: lesión del derecho de huelga por quien no es empresario de los trabajadores huelguistas”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 4, 2015.
  • GOERLICH PESET, J. Mª.: “Ejercicio del derecho de huelga y poder directivo empresarial”, en AA. VV.: Homenaje al profesor Juan García Abellán, Murcia, Universidad de Murcia, 1994.
  • GOERLICH PESET, J. Mª.: “El ejercicio del derecho de huelga en el contexto de la descentralización productiva”, en AA. VV.: Descentralización productiva, nuevas formas de trabajo y organización empresarial: XXVIII Congreso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Santiago de Compostela, 31 de mayo y 1 de junio de 2018, Madrid, Cinca, 2018.
  • GONZÁLEZ HERAZO, E.: “Huelga”, en BAYLOS GRAU, A. P., FLORENCIO THOMÉ, C. y GARCÍA SCHWARZ, R. (Coords.) et al: Diccionario internacional de derecho del trabajo y de la seguridad social, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014.
  • GONZÁLEZ-POSADA MARTÍNEZ, E.: “Despido colectivo en el grupo Coca Cola. Grupo de empresas y vulneración del derecho de huelga durante el período de consultas”, en Derecho de las Relaciones Laborales, núm. 4, 2015.
  • HÄBERLE, P.: “La jurisprudencia constitucional de los derechos fundamentales. Efectividad de los derechos fundamentales: en particular en relación con el ejercicio del Poder Legislativo”, en LÓPEZ PINA, A. (Dir.) et al: La garantía constitucional de los derechos fundamentales. Alemania, España, Francia e Italia, Madrid, Civitas, 1991.
  • HIERRO HIERRO, F. J.: “Distintos cuestionamientos acerca de la actitud empresarial como vulneradora del derecho de huelga”, en Aranzadi Social, núm. 5, 2004.
  • LAHERA FORTEZA, J.: “Hacia un nuevo modelo de huelga triangular mercantil (SSTS 3 octubre 2018, Rec. 1147/2017 y Rec. 3365/2016)”, en Derecho de las relaciones laborales, núm. 3, 2019.
  • LILLO PÉREZ, E.: “Sobre el ERE de Coca Cola. Causalidad de despido, defensa del puesto de trabajo y defensa del derecho fundamental de huelga”, en Revista de Derecho Social, núm. 71, 2015.
  • LÓPEZ LÓPEZ, J.: “Redefiniendo las huelgas calificadas como abusivas por la norma desde la libertad sindical”, en BAYLOS GRAU, A. (Coord.) et al: Estudios sobre la Huelga, Albacete, Bomarzo, 2005.
  • LÓPEZ-TAMÉS IGLESIAS, R.: “Significativos y cercanos pronunciamientos sobre la huelga”, en Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 164, 2014.
  • MARTÍN VALVERDE, A.: “La doctrina general sobre el Derecho de huelga en la sentencia del Tribunal Constitucional 11/1981”, en Relaciones Laborales, núm. 15-16, 1997.
  • MARTÍNEZ ABASCAL, V., PÉREZ AMORÓS, F. y ROJO TORRECILLA, E.: “La regulación promocional, legal y convencional del Derecho de Huelga”, en ALARCÓN CARACUEL, M. R. et al: Constitución y Derecho del Trabajo, Madrid, Marcial Pons, 1992.
  • MATIA PRIM, J., SALA FRANCO, T., VALDÉS DAL-RÉ, F. y VIDA SORIA, J.: Huelga, cierre patronal y conflictos colectivos, Madrid, Civitas, 1982.
  • MOLINA NAVARRETE, C.: “Despido colectivo y derecho de huelga: la intervención judicial del esquirolaje interno indirecto”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social CEF, núm. 388, 2015.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “La huelga como derecho constitucional: la técnica específica de organización jurídico-constitucional de la huelga (II)”, en Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 28, 1993.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: (Coord.) et al: Derecho de huelga y conflictos colectivos: estudio crítico de la doctrina jurídica, Granada, Comares, 2002.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “La huelga (artículo 28.2 CE)”, en AA. VV.: Comentario a la Constitución Socio-Económica de España, Granada, Comares, 2002.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “El modelo normativo de huelga en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, en CABEZA PEREIRO, J. y MARTÍNEZ GIRÓN, J. et al: El conflicto colectivo y la huelga. Estudios en homenaje al profesor Gonzalo Diéguez, Murcia, Laborum, 2008.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “La titularidad del derecho de huelga y sus manifestaciones anómalas, ilegales o abusivas. Propuestas de reforma”, en Revista del Instituto de Estudios Económicos (Ejemplar dedicado a “La regulación del Derecho de Huelga en España”), núm. 2 y 3, 2010.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “Derecho de negociación y acción colectiva (art. 28)”, en MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J. L. (Dirs. y coords.) et al: La Europa de los derechos: estudio sistemático de la carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y MOLINA NAVARRETE, C.: El modelo de regulación jurídico-laboral de los grupos de empresas. Una propuesta de reforma, Granada, Comares, 2002.
  • MORENO VIDA, Mª. N.: La Huelga en Servicios Esenciales, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2007.
  • MORENO VIDA, Mª. N.: “La huelga en servicios esenciales”, en CABEZA PEREIRO, J. y MARTÍNEZ GIRÓN, J. et al: El conflicto colectivo y la huelga. Estudios en homenaje al profesor Gonzalo Diéguez, Murcia, Laborum, 2008.
  • MORENO VIDA, Mª. N.: “La actuación administrativa en las huelgas en servicios esenciales de la comunidad”, en Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 125, 2014.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M. C.: “Diez años de debate político sobre la promulgación de una “nueva ley” de huelga (1982-1992)”, en AA. VV.: X Jornadas Andaluzas de Derecho del Trabajo, Madrid, Trotta, 1992.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M. C.: “La huelga y el derecho de huelga en el proyecto de ley orgánica de huelga (PLOH): una reflexión general”, en AA. VV.: Cuadernos de derecho judicial. El nuevo régimen jurídico de la huelga y el cierre patronal, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 1993.
  • PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, F.: “A modo de prólogo: limitaciones de la regulación vigente del derecho de huelga”, en PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, F. (Dir.) y MONREAL BRINGSVAERD, E. (Coord.) et al: Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo (Régimen legal y jurisprudencial de la huelga, el cierre patronal y el conflicto colectivo), Madrid, La Ley, 2014.
  • PÉREZ REY, J.: “Tertulias, reportajes de actualidad y esquirolaje tecnológico en la huelga general (a propósito de la STS de 11 de junio de 2012)”, en Revista de Derecho Social, núm. 59, 2012.
  • ROMANO, S.: “Voz realidad jurídica”, en ROMANO, S.: Fragmentos de un Diccionario Jurídico, trad. S. Sentís Melendo y M. Ayerra Redín, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1964.
  • ROMANO, S.: Fragmentos de un Diccionario Jurídico, edición al cuidado de J. L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.
  • ROQUETA BUJ, R.: “Prohibición de esquirolaje”, en PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, F. (Dir.) y MONREAL BRINGSVAERD, E. (Coord.) et al: Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo (Régimen legal y jurisprudencial de la huelga, el cierre patronal y el conflicto colectivo), Madrid, La Ley, 2014.
  • SALA FRANCO, T.: “Problemas jurídicos del trabajador no huelguista”, en AL, núm. 2, 1984.
  • SALA FRANCO, T.: “Los mecanismos de defensa empresariales frente a una huelga”, en Actualidad Laboral, núm. 5, 2014.
  • SANGUINETI RAYMOND, W.: Los empresarios y el conflicto laboral (del cierre a la defensa de la producción), Valencia, Tirant lo blanch, 2006.
  • SANGUINETI RAYMOND, W.: “El derecho de huelga en la encrucijada del cambio tecnológico y productivo”, en Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 14, 2016.
  • SANGUINETI RAYMOND, W.: “La tutela sustancial del derecho de huelga en las estructuras empresariales complejas”, en Revista de Derecho Social, núm. 74, 2016.
  • SANGUINETI RAYMOND, W.: Redes empresariales y Derecho del Trabajo, Granada, Comares, 2016.
  • SANGUINETI RAYMOND, W.: “El derecho de huelga en los grupos y redes empresariales: la construcción de la doctrina de Tribunal Supremo”, en Trabajo y Derecho, núm. 49, 2019.
  • SEMPERE NAVARRO, A. V.: “El derecho de huelga en el Real Decreto-Ley 17/1977 de 4 de marzo”, en Anales de derecho, núm. 1, 1977.
  • SOSKICE, D.: “Oleadas de huelgas y explosiones salariales, 1968-70: Interpretación económica”, en CROUCH, C. y PIZZORNO, A. (Coords.) et al: El resurgimiento del conflicto de clases en Europa occidental a partir de 1968. II. Análisis comparativo, trad. N. Sánchez Sainz-Trápaga, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Servicio de Publicaciones, 1991.
  • SUPIOT, A.: “Informe de síntesis”, en MARZAL, A. (Ed.) et al: La huelga hoy en el derecho social comparado, Barcelona, Bosch Editor, 2005.
  • TARELLO, G.: Teorie e ideologie nel diritto sindacale. L’esperienza italiana dopo la Costituzione, Milano, Comunità, 1967.
  • VIDA SORIA, J.: La suspensión del contrato de trabajo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1965.
  • VIVERO SERRANO, J. B.: “Redes empresariales y derecho de huelga: nuevos escenarios para la tutela y la limitación”, en SANGUINETI RAYMOND, W. y VIVERO SERRANO, J. B. (Dirs.) et al: Impacto laboral de las redes empresariales, Granada, Comares, 2018.