Huellas cotidianasuna investigación educativa basada en las artes sobre la apropiación del cuerpo y el espacio habitado durante el confinamiento.

  1. Genet Verney, Rafaèle 1
  2. Arias-Camison Coello , Alicia 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Tercio creciente

ISSN: 2340-9096

Año de publicación: 2021

Número: 20

Páginas: 7-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/RTC.20.6115 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Tercio creciente

Resumen

Este articulo presenta los resultados visuales de una investigación educativa que pone en relación tres conceptos básicos que fueron fundamentales durante el periodo de confinamiento: el cuerpo, la casa y la huella del cuerpo en el espacio habitado.  Mediante un proyecto de educación artística basado en la fotografía, los alumnos de Grado de Educación Social de la facultad de Ciencias de la Educación se apropiaron, durante este periodo de aislamiento social, su entorno habitado y su cuerpo a partir de acciones artísticas de corta duración basadas en referentes artísticos contemporáneos. Estas les guiaban hacia construir un discurso estético sobre lo vivido y les permitían experimentar y expresar desde lo sensible sobre su cuerpo, su espacio y la huella del uno sobre el otro. Los resultados fotográficos fueron primero analizados mediante instrumentos de investigación basada en artes (series muestras y fotoensayos) para generar una interpretación visual y significativa del conjunto. Y posteriormente se planteó, desde una perspectiva a/r/tografica, construir un nuevo discurso visual recuperando las experiencias individuales del alumnado para situarlas sobre el propio cuerpo del docente y en su hogar mediante el uso de la proyección, generando un flujo creativo visual, que parte del referente y acaba en nuestra piel.

Referencias bibliográficas

  • Bachelard, G. (1957). La poétique de l’espace. Paris: Presses Universitaires de France.
  • Barone, T. y Eisner E.W. (2008). Arts based educational research en: Given J.L, Camilli, G. y El-more P.B., eds., Handbook of complementary methods in educational research. Nueva York: Routledge, pp. 95-106.
  • Calle, S. (1979). Les dormeurs.
  • Coplans, J. (1985). Back Torso From Below.
  • Crane, B. (1966) Human Form. . Disponible en: http://barbaracrane.desordre.net/texts/human_forms.htm
  • Eisner, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós.
  • Fontana, F. (2090). Urban Landscape, Venice, L.A.
  • González García, C. (2013). La casa arquetípica y su representación en el arte contemporáneo. Estudio de obras de pintura y escultura. Res Mobilis, Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, 2, 2, 106-119. doi: https://doi.org/10.17811/rm.2.2013
  • González Torres, F. (1992). Untitled.
  • Greene, S. (1996). Lipsticks. Disponible en: https://www.makeupbyshary.com/single-post/2018/06/12/stacy-greene-lipstick-series
  • Hadid, Z. (1998). The Photography of Lucien Hervé. en Hervé, L.: The Soul of an Architect. Londres: Michel Hoppen Photography.
  • Hervé, L. (1949-52). Unité d’habitation à Marseille.
  • Irwin, R.L. (2013). La práctica de la a/r/tografía. traducido del inglés por Diego García Sierra, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, 25, 65, enero-abril, 106-113.
  • Laín Entralgo, P. (1985). La intimidad del hombre. Homenaje a José Antonio Maravall / coord. por Rodríguez Zúñiga, L., Iglesias Cano, M.C., Moya Valgañón C.V. (aut.), 2, 377-392.
  • Lizarraga, I. (2015). El espacio en el análisis del movimiento de Rudolf Laban. Diagonal 40. Anàlisi i crítica.
  • Mapplethorpe, R. (1985). Female nudes.
  • Marín-Viadel, R. (ed.) (2005). Investigación en Educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación, sobre el aprendizaje y la enseñanza de las Artes y culturas visuales. Granada: Universidad de Granada y Universidad de Sevilla.
  • Radisic, P. (1958). Marilou. . Disponible en: https://www.catawiki.es/l/2520601-pierre-radisic-1958
  • Ruben, E. (1989). Ohne Titel (Akt).
  • Ruff, T. (1980-83). Interiors.
  • Samper Arbeláez, A. (2011). El arte en la escuela: poiesis, cotidianidad y cuidado. Encuentros, 9, 2, julio-diciembre, 61-72, Universidad Autónoma del Caribe
  • Schulz, L. (1926). Dessau : Doppelwohnhaus der Bauhausmeistersiedlung.
  • Weston, E. (1934). Nudes. Disponible en: https://www.moma.org/collection/works/55464
  • Wilke, H. (1992). Brushstrokes: January 19.