Restaurante Meridional. Sevilla. Spain

  1. García Píriz, Tomás
  2. Castellano Pulido, Francisco Javier
Revista:
On diseño

ISSN: 1695-2308

Año de publicación: 2021

Número: 405

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: On diseño

Resumen

ste atractivo proyecto de nuevo restaurante en Sevilla pretende, y consigue, relacionar las decisiones funcionales y ambientales del proyecto con las reglas propias de la creatividad gastronómic. Pan, trigo, vino y hortalizas procedentes del Este de la provincia entraban desde la Edad Media a través de la Puerta de Carmona, para continuar por la sinuosa y todavía ajetreada calle Águilas hasta los mercados del centro de Sevilla. A mitad de este histórico itinerario de alimentos, en los bajos de un edificio del siglo XVII, una liviana fachada de chapa de acero blanca y huecos verticales anticipa, en el bullicio de la calle, el sosiego que el comensal se encontrará en el interior. El Restaurante Meridional recoge y renueva la gastronomía tradicional de Andalucía Occidental, combinando de forma sencilla y delicada solo tres ingredientes. Esta regla, que acota y concentra los esfuerzos en la creatividad y elaboración de sus combinaciones, guiará también las decisiones funcionales, estéticas y ambientales de sus espacios. Bajo un mismo techo blanco de bóvedas de medio punto en dos alturas y direcciones se encuentra el área pública del restaurante, donde la combinación del hormigón, la madera y el mortero de cal conforman los dos ambientes que acogen la experiencia sensorial del buen comer. La cocina aparece al fondo a través de dos ventanales que se abren en el muro de ladrillo preexistente, convirtiéndose en foco central para la contemplación de la acción culinaria. El hormigón visto predomina en la entrada y en la barra del fondo creando un ambiente más íntimo y calmado. Su materialidad pétrea y artificial se expresa mediante los volúmenes prismáticos del mobiliario más funcional: mostrador, armarios, almacén y barras, completadas con maquinaria de acero inoxidable y muebles de color negro. En la sala principal prevalece la calidez de un suelo y mobiliario de madera de roble elaborado artesanalmente. La relación con el exterior aparece a través del juego cambiante de texturas, luces y vistas que aportan las cortinas pivotantes de roble y esmalte blanco de sus ventanas. Estas redefinen las posibilidades que la celosía proporcionaba a la tradicional casa sevillana para controlar la intimidad y el soleamiento. La dureza industrial del hormigón y la precisión mecánica de la madera combinan con la rugosidad suave e imperfecta del mortero de cal aplicado manualmente en las paredes. Este material envuelve los espacios creando un telón de fondo continuo sobre los muros de carga que recuerda los interiores sencillos y orgánicos del cortijo andaluz.