El descubrimiento de la cueva de Biniedrís (Alaior, Menorca, España)

  1. Auxilio Moreno Onorato 1
  2. Eva Alarcón García 1
  3. Marta Díaz-Zorita Bonilla 2
  4. Luis Arboledas Martínez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Tübiengen
Revista:
Revista de Menorca

ISSN: 0211-4550 2659-4544

Año de publicación: 2019

Número: 98

Páginas: 271-286

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Menorca

Resumen

En el presente texto se explican los pormenores del descubrimiento de la cueva de Biniedrís (Alaior, Menorca). Como cualquier otro descubrimiento arqueológico, éste ha estado marcado, por un lado, por la curiosidad, expectación, interés y, por otro, por la confusión, la duda y la imprecisión. Con este texto se quiere exponer las particularidades que hasta el momento han rondado a la cueva de Biniedrís y la historia de su descubrimiento.

Referencias bibliográficas

  • Alarcón García, E., et al. 2016. «Cueva de Biniedrís: una historia por contar». Revista de Menorca 95: 157-184
  • Lull, V., et al. 1999. La Cova des Càrritx y la Cova des Mussol. Ideología y socie-dad en la Prehistoria de Menorca. Barcelona: Consell Insular de Menorca.
  • Lull, V. 2014. «Rituales funerarios en Menorca durante la Edad del Bronce». En La muerte en la Prehistoria Ibérica. Casos de estudio, coordinado por E. Guerra y J. Fernández, 137-154. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Marín Gelabert, M. A. 2006. «Perspectivas historiográficas», Historia de las Islas Baleares, tomo 14, 7-23. Palma: El Mundo / El Día de Baleares.
  • Veny Meliá, C. 1982. La necrópolis protohistórica de Cales Coves. Menorca. Ma-drid: CSIC.