Percepción de competencias profesionales en los procedimientos selectivos de maestros de música y de educación física

  1. Manuel Ricardo Vicente Bújez 1
  2. Alejandro Vicente Bújez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2018

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 221-234

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

Nuestro actual sistema educativo, inmerso en un continuo proceso de cambio, requiere de reflexiones sobre el papel del profesorado en el ámbito de la Educación Primaria (en este caso de Música y de Educación Física) que le permitan conocer y comprender cuáles son las competencias profesionales presentes en su práctica docente y cómo estas se delimitan en los actuales procedimientos selectivos. Así, mediante esta investigación de índole cualitativo, realizamos un Estudio de Caso en el que utilizamos como herramientas de recogida de datos la entrevista semiestructurada y el grupo focal junto con un análisis bibliográfico y normativo. Todo ello con la intención de generar conocimiento sobre la importancia que para el ejercicio de la función docente cobran las competencias profesionales de los maestros de Música y de Educación Física como base de una educación de calidad que respete las características reales del entorno en el que se produce y se ajuste a las particularidades del alumnado al que se dirige. Todo esto a fin de comprobar en qué medida estas competencias están presentes en los actuales procesos selectivos de maestros que convocan las administraciones educativas, en nuestro caso, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En cuanto a las conclusiones, se reflexiona en torno a los interrogantes que este sistema selectivo nos sugiere con el ánimo de proponer líneas de investigación futuras que aporten más coherencia y reduzcan las fuertes contradicciones que hallamos entre el desarrollo epistemológico en los procesos de formación del profesorado y los pilares, que deberían ser comunes, de la selección docente en nuestro actual sistema de acceso a la función pública docente

Referencias bibliográficas

  • Aguilar Parra, J.M., Alvarez, J., Lorenzo, J.J., Estudio sobre las pruebas de la oposición de acceso a la función pública docente. Variables influyentes en cada fase de oposición (2016) Educación XX1, 19 (1), pp. 357-379. , y
  • Díaz, M.T., Competencias docentes en las enseñanzas artísticas de la música: Una investigación sobre el profesorado novel (2016) Formación Por Competencias Y Competencias para La Formación. Perspectivas Desde La Investigación, , En Gijón, j. Ed Madrid: Síntesis
  • Díaz, M.T., Vicente, A., Project based teaching as a didactic strategy for the learning and development of Basic competences in future teachers (2014) Procedia Social and Behavioral Sciences Journal, 141, pp. 232-236
  • Diken, E.H., Ozturk, G., Uzel, N., Yilmaz, M., Determining the opinions of the prospective (canditate) teachers about public personnel selection exam (2011) Procedia Social and Behavioral Sciences, 15, pp. 3571-3575
  • Dowling, W.J., Conocimiento procedimental y conocimiento declarativo en educación y cognición musical (1998) Orpheotron, 4, pp. 23-40. , Buenos Aires, Conservatorio Alberto Ginastera
  • Egido, I., El acceso a la profesión docente en España en perspectiva europea. Algunas reflexiones orientadas a la mejora de la selección del profesorado (2010) Educación XX1, 13 (2), pp. 47-67
  • La profesión docente en Europa: Perfil, tendencias e intereses (2005) Temas Clave De La Educación En Europa. Volumen 3. Informe Anexo: Reformas De La Profesión Docente: Análisis Histórico (1975-2002), , Eurydice Bruselas: Unidad Europea de Eurydice
  • (2004) Teachers Matter: Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers, , OCDE Paris: OCDE
  • Pazo Haro, C., Tejada Mora, J., Las competencias profesionales en Educación Física (2012) RETOS. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación, 22, pp. 5-8
  • Requena, M., (2006) Reflexiones Entorno Al Sistema De Oposiciones A La Docencia Primaria En España Y Las Funciones Éticas De Los Docentes, 18, pp. 301-324. , Cuestiones Pedagógicas. Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla
  • Ruiz, M.A., La selección docente. Piedra angular para crear un sistema educativo de calidad (2012) Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 15 (3), pp. 187-194
  • Rusinek, G., The profile of the music teacher in Spanish primary schools, according to the teachers themselves (2004) Proceedings from The 26th International Society for Music Education World Conference [Cd-Rom], , versión en español. En A. Giráldez, M. J. Aramberri, F. Bautista, M. Díaz, L. Hentschke, & M. Hookey Eds, Madrid: Enclave Creativa
  • Sánchez, J., Sobre la constitucionalidad de ciertos sistemas de acceso a la función pública docente no universitaria (2011) Revista De Derecho UNED, 9, pp. 351-380
  • Santos Guerra, M.A., La formación del profesorado en las instituciones que aprenden. Reinventar la profesión docente. Nuevas exigencias y escenarios en la era de la información y de la incertidumbre (2010) Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 46, pp. 180-187
  • Tárraga, R., Sanz, P., La formación del profesorado ante la educación de los niños con necesidades educativas especiales (2016) Retos De La Educación En Tiempos De Cambio, , y En Suárez, C. Marín, D. y Palomares, D. Eds. Valencia: Tirant humanidades
  • Vicente, A., El aprendizaje por competencias como garantía de calidad en Educación Musical (2016) Formación Por Competencias Y Competencias para La Formación. Perspectivas Desde La Investigación, , En Gijón, j. Ed Madrid: Síntesis
  • Vicente, M.R., Las competencias profesionales del profesorado de Educación Musical en Primaria (2016) Formación Por Competencias Y Competencias para La Formación. Perspectivas Desde La Investigación, , En Gijón, j. Ed Madrid: Síntesis
  • Viciana, V., Zurita, F., Castro, M., Martínez, A., Chacón, R., Metas de logro y niveles de satisfacción hacia el grado de docente en infantil y primaria (2017) Revista Electrónica Educare, 21 (3), pp. 1-16
  • Zurita, F., Soto, J., Zurita Molina, F., Gallardo, M., Padilla, N., El trabajo del estudiante y el uso de plataforma de apoyo a la docencia, como opciones metodológicas en la universidad (2011) Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9 (3), pp. 1129-1154
  • Zurita, F., Padial, R., Viciana, V., Martínez, A., Hinojo, M.A., Cepero, M., Perfil del estudiante de educación física en primaria (2016) Revista Electrónica De Investigación Educativa, 18 (2), pp. 156-169. , y