El asociacionismo dentro de las aulas de mayores (el caso de la asociación ALUMA del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada)

  1. Rodríguez Sánchez, J.
  2. Martínez Heredia, N.
Libro:
Nuevos perfiles de alumnos en las Aulas de Mayores: reflexiones en torno a sus percepciones y expectativas sobre los Programas Universitarios para Mayores en España
  1. Juan Carlos Maroto martos (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Granada ; Universidad de Granada

ISBN: 978-84-338-5957-0

Año de publicación: 2015

Páginas: 181-189

Congreso: Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Personas Mayores (14. 2015. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La UGR cuenta con gran cantidad de actividades que permiten a los mayores incorporarse de forma activa dentro de los programas universitarios. Todo este tipo de iniciativas permiten al alumnado mayor ampliar sus conocimientos y, por otro lado, participar activamente dentro de la Universidad. En este último punto, debemos tener muy en cuenta que las asociaciones de alumnos juegan un papel primordial. El objetivo principal de éstas supone colaborar con la Dirección del Aula para complementar con actividades propias la vida cultural y formativa del alumnado, sin interferir en la programación académica. Es por ello, que con el presente trabajo pretendemos mostrar cuál es el papel que desempeñan las asociaciones de mayores dentro de la Universidad, y más concretamente el de la Asociación de Alumnos del Aula Permanente, ALUMA. Ésta es una asociación abierta a todas las personas que pertenecen al Aula Permanente, procurando mantener una conexión de colaboración y servicio con la UGR, fomentando el interés cultural mediante visitas a exposiciones y museos, charlas intergeneracionales, así como avivar la participación en grupos de voluntariado. Mediante esta comunicación intergeneracional pretendemos difundir la opinión de los alumnos mayores y jóvenes sobre las nuevas actividades llevadas a cabo durante el presente curso así como apuntar hacia posibles enfoques de futuro.