Programas intergeneracionales para promover un envejecimiento activo en personas mayores.

  1. Nazaret Martínez Heredia 1
  2. Esther Santaella Rodríguez 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Centro de Magisterio La Inmaculada
Libro:
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
  1. David Cobos Sanchiz (dir. congr.)
  2. López-Meneses, E. (dir. congr.)
  3. Martín Padilla, Antonio Hilario (dir. congr.)
  4. Molina García, Laura (dir. congr.)
  5. Jaén Martínez, Alicia (dir. congr.)

Editorial: AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo

ISBN: 978-84-09-00794-3

Año de publicación: 2018

Congreso: Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (4. 2018. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Actualmente nos encontramos con una sociedad en constante cambio, estas transformaciones deben ir conectadas con el desarrollo de un envejecimiento activo y saludable de la población mayor, es por ello, que a través de esta comunicación pretendemos mostrar la importancia de desarrollar múltiples proyectos y prácticas educativas de educación intergeneracional con personas mayores. Son muchas las fuentes que revelan que una vida social activa junto al apoyo de las relaciones sociales construidas a lo largo de la vida juegan un importante papel en el logro de un envejecimiento satisfactorio, beneficiando la continuidad en un rol social activo. La participación comunitaria en la sociedad es muy beneficiosa, debido a que los vínculos que se crean inciden en la reducción de los problemas, junto a los vínculos sociales que poseen una relación positiva con la mejora de la salud en todos los niveles de las personas mayores. Una vida social activa y participativa mantiene la capacidad funcional y cognitiva, retrasando la dependencia en la edad provecta. La educación intergeneracional se trata de un elemento idóneo para fomentar dicha participación social y comunitaria a través de la creación de programas y espacios intergeneracionales.