La educación emocional en España como un área de investigación emergente en base al análisis cienciométrico de sus tesis doctorales (1992-2015)

  1. ÚBEDA-SÁNCHEZ, Álvaro Manuel
Libro:
Actas XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa: interdisciplinariedad y transferencia (AIDIPE, 2017)
  1. María Esperanza Herrera García
  2. María José Rodríguez Conde
  3. Susana Olmos Migueláñez
  4. Fernando Martínez Abad
  5. Eva María Torrecilla Sánchez
  6. Juan Pablo Hernández Ramos
  7. Patricia Torrijos Fincias
  8. José Carlos Sánchez Prieto
  9. Adriana Gamazo García
  10. Francisco José García Peñalvo
  11. Antonio Miguel Seoane Pardo
  12. Valentina Zangrando
  13. Alicia García Holgado
  14. Felicidad García Sánchez
  15. Juan Cruz Benito

Editorial: Asociacion Interuniversitaria de Investigacion Pedagógica (AIDIPE)

ISBN: 978-84-697-4106-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 817-826

Congreso: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (18. 2017. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se analiza en este estudio la producción diacrónica retrospectiva de tesis doctorales sobre el tópico de la Educación Emocional leídas en las universidades españolas. Se han analizado 203 tesis recuperadas de la base de datos TESEO del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España y cuyo periodo de estudio abarca desde 1992 hasta 2015. Más concretamente, los análisis se han realizado teniendo en cuenta una serie de indicadores cienciométricos de productividad y contenido. Los resultados obtenidos muestran al tópico de la Educación Emocional como un área de investigación que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años y que ha implicado a un gran número de instituciones y departamentos de multitud de disciplinas y campos de estudio. Previamente se contextualiza el tema con una introducción sobre las emociones desde que comienzan a tener una mayor relevancia hasta convertir el tópico de la Educación Emocional en un área emergente de investigación.