La casa jesuita en Granadael Colegio de San Pablo

  1. María del Carmen Vílchez Lara 1
  2. Jorge Gabriel Molinero Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 371-380

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las primeras trazas del Colegio de San Pablo, levantado en el eje ritual de la Granada renacentista, la calle San Jerónimo, respondían fielmente a la tipología residencial jesuita más básica, compuesta por una doble crujía de aposentos y pasillo central. A finales del siglo XVI, la estructura del Colegio se hace más compleja, al proyectar el hermano Martín de Baseta una nueva organización basada en la diferenciación de tres zonas: residencia, escuelas e iglesia, a las que se les unía una cuarta destinada a dependencias de servicios. El levantamiento planimétrico realizado en este trabajo permite establecer una comparativa entre el estado actual de la manzana y su disposición antes de la expulsión de los jesuitas de su antiguo y céntrico Colegio en 1767.