Registro de una mirada, Cape Cod House

  1. Jorge Gabriel Molinero Sánchez 1
  2. María del Carmen Vílchez Lara 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 1981-1992

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El pintor americano Edward Hopper, desde temprana edad mostró interés por la arquitectura, un tema recurrente en sus bocetos y pinturas. Edificios desprovistos de detalle buscando una intencionada teatralidad, o construcciones reflejadas con obsesiva minuciosidad. Dibujos que evocan el proceso proyectual, pero trazando un camino hacia lo pictórico, revelando la estrecha vinculación con la arquitectura. El aprendizaje arquitectónico adquirido a través de estos cuadros le permitió diseñar su casaestudio en South Truro, que acabaría por convertirse en un crisol de los lugares habitados por el artista y de las casas de sus pinturas. Hopper proyectó una construcción realizando una reinterpretación tipológica de la Cape Cod House, construyó un laboratorio que se convertiría en fuente de nuevas experiencias y que, en el transcurso de los años, materializaría en su obra artística en un proceso de feedback, desde la experiencia personal e íntima del pintor y en continuidad con la historia.