Migrantes en la era digital-pandÉmica globalizada

  1. Renzo Jeri Levano
  2. Mónica Ortiz Cobo
Libro:
Ecosistema de una pandemia: COVID 19, la transformación mundial
  1. Puebla-Martínez, Belén (coord.)
  2. Raquel Vinader-Segura (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1377-328-5

Año de publicación: 2021

Páginas: 1019-1041

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La epidemia del COVID19 ha tenido efectos devastadores a nivel mundial, sin excluir al colectivo migrante que ha sido perjudicado en la anhelada reagrupación familiar y proyectos migratorios. Por esta razón, en este trabajo hemos tratado de analizar qué presencia ha tenido las TICs en el proceso migratorio de un colectivo concreto, tratando de explorar distintos momentos, pero también distintos contextos. Esto es, en dos países de destino o paso, Italia y España. Desde la etnografía multisituada y virtual hemos tratado de analizar el discurso de los informantes, recurriendo a la entrevista semiestructurada y a la exploración de redes sociales, fundamentalmente en línea, para recabar datos en era pandémica, obligados a ser más aún virtuales los contextos migratorios. Esa virtualidad presente con anterioridad sirve de soporte en la construcción del transnacionalismo de los inmigrantes, pero al reconfigurarse la comunicación, se intensifica y consolida más aún los lazos familiares. Sin duda, una serie de publicaciones en redes en línea se centran en publicar contenidos referidos a la COVID-19 en prácticas de comunicación transnacional En particular, por ejemplo encontramos muestras de cómo la pandemia ha afectado a sus vidas laborales y en los cuidados familiares. Por último, mediante publicaciones en las redes en línea, se expresan un conjunto de sentimientos, emociones y cogniciones que conforman el duelo sobre todo ante la pérdida del ser querido.