La exposición gráfica del patrimonio como herramienta de enseñanza aprendizaje y divulgación arquitectónica

  1. Vílchez Lara, María del Carmen
  2. Molinero Sánchez, Jorge Gabriel
Libro:
Más allá de las líneas. La gráfica y sus usos: XIX Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. 2, 3 y 4 de junio 2022
  1. Pedro Miguel Jiménez Vicario (dir. congr.)
  2. María Mestre Martí (dir. congr.)
  3. David Navarro Moreno (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-17853-51-8

Año de publicación: 2022

Páginas: 659-662

Congreso: Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (19. 2022. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.31428/10317/11419 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

La docencia gráfica en general, y de un modo concreto en el ámbito de la enseñanza de la arquitectura, es una fuente inagotable de documentación, material que, en gran medida, acaba en los archivos de las escuelas de arquitectura, permaneciendo en el olvido cual Arca de la Alianza en la película del famoso aventurero. Una muestra de este material gráfico, debidamente seleccionado y adecuadamente expuesto, puede ser utilizado como una valiosa herramienta de conocimiento y difusión: de una parte para el alumnado, al poder comprobar, a una escala real y tangible, el contenido del material desarrollado en las asignaturas que aún le son ajenas o que, estando cursándolas, le será de utilidad al conocer ejemplos de trabajos de similares características a los que deberá enfrentarse; y de otra parte como un escaparate gráfico de interés en otros escenarios. De utilidad para el propio centro, que a veces funciona como compartimentos estancos, existiendo un desconocimiento del contenido entre ...