GÓMEZ, Luz (ed.). Islam y desposesión: resignificar la pertenencia. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2019, 268 páginas

  1. Nadia Hindi Mediavilla
Revista:
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

ISSN: 1696-5868

Año de publicación: 2021

Volumen: 70

Páginas: 490-494

Tipo: Reseña

Otras publicaciones en: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

Resumen

La temática que aborda este libro, tal como anuncia su título, es de una actualidad máxima. Por un lado responde a una inquietud intelectual creciente sobre las formas de pensar el islam y los musulmanes, y lo que es más importante, sobre cómo éstos, mujeres y hombres, se piensan a sí mismos. Por otro lado pone de manifiesto las respuestas a la desposesión material, cultural y epistémica, tanto exógena como endógena, que se han empezado a atisbar, especialmente tras las revueltas árabes de 2011, no sin con grandes dificultades y limitaciones. La exposición de algunos de los principales desafíos y respuestas centradas en el islam mediterráneo constituye el hilo conductor de este trabajo colectivo que dialoga entre sí, partiendo de los puntos de ruptura con la normatividad, no sólo la de la autoridad tradicional islámica sino también la de la mirada eurocéntrica y sus políticas y diseños jurídicos. En este sentido, lo que muestran los capítulos en su conjunto es una comunidad islámica “múltiple, transversal y dinámica” (p. 14) que transciende el espacio físico al virtual. El marco teórico de partida se sitúa en el contexto de crisis de la hegemonía de la autoridad tradicional religiosa, y yo diría que política también, desde finales de la Segunda Guerra Mundial, exacerbada por las nuevas tecnologías de la comunicación y la información que han contribuido en gran medida a la diversificación de las ideas y los sentimientos de pertenencia.