El anhelo de lo otro¿una religión enmascarada?

  1. Moreno Fernández, Agustín
Revista:
Proyección: Teología y mundo actual

ISSN: 0478-6378

Año de publicación: 2007

Número: 224

Páginas: 63-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Proyección: Teología y mundo actual

Resumen

La sociedad actual asiste hoy a una nueva proliferación de lo religioso que ha echado por tierra las predicciones acerca del final de la religión. La pregunta por Dios permanece, al menos como la última instancia a la que apelar ante el fin de las grandes utopías. Un caso paradigmático de esta actitud se encuentra en Horkheimer, que desde sus coordenadas concretas, concede la palabra a la religión para hablar ante la llegada de la sociedad administrada. Las tradiciones religiosas pueden llamar la atención acerca de los excesos y las carencias de una sociedad funcionalista e instrumental que ha obviado la búsqueda de sentido del ser humano y ha mutilado su ser comunitario, su compasión, su esperanza y su ilusión. El presente artículo presenta la valoración de la religión que hacía Horkheimer en su última etapa, lugar donde este autor encontraba el posible sentido trascendente para toda la historia humana y sus víctimas.

Referencias bibliográficas

  • 2 J. J. SÁNCHEZ (ed.), “Anhelo de Justicia: teoría crítica y religión”, Madrid 2000.
  • 6 J. A. ESTRADA, La teoría crítica de Max Horkheimer, Granada 1990, 214.