Falso negativo de la gammagrafía con 99mTc-sestamibi en un carcinoma paratiroideo con tumores pardos asociados. Aportaciones de la PET/TAC-18F-FDG

  1. A. Santiago
  2. Carlos Ramos Font
  3. M.A. Muros de Fuentes
  4. M.M. Navarro-Pelayo Láinez
  5. Héctor Palacios Gerona
  6. Manuel Moreno Caballero
  7. José Manuel Llamas Elvira
Revista:
Revista española de medicina nuclear

ISSN: 0212-6982

Año de publicación: 2011

Volumen: 30

Número: 3

Páginas: 174-179

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.REMN.2010.08.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de medicina nuclear

Resumen

El carcinoma paratiroideo (CPT) es un tumor poco frecuente que suele ser hiperfuncionante, produciendo un exceso de hormona paratiroidea. El hiperparatiroidismo produce trastornos del metabolismo óseo, como osteopenia y en ocasiones tumores pardos. Los tumores pardos son lesiones óseas benignas, pero localmente destructivas, cuyo diagnóstico diferencial con metástasis u otros tipos de tumores primarios puede ser complicado. La técnica habitual para la detección de patología paratiroidea es la gammagrafía con 99mTc-sestamibi, con una sensibilidad del 85�100% y una especificidad cercana al 100% en adenomas paratiroideos, presentando cifras muy similares en la detección del CPT. Presentamos el caso de un paciente diagnosticado de hiperparatiroidismo de origen tumoral con lesiones óseas asociadas en el que la gammagrafía con 99mTc-sestamibi presentó un falso negativo en la detección de patología paratiroidea. Sin embargo, la PET/TAC-18F-FDG detectó el CPT y ayudó en el diagnóstico diferencial de las lesiones óseas asociadas, que fueron finalmente tumores pardos.