Displasia fibrosa ósea. Aportación de la Medicina Nuclear al diagnóstico de sospecha de degeneración sarcomatosa

  1. A. Santiago
  2. Carlos Ramos Font
  3. M. Tello Moreno
  4. Angel Custodio Rebollo Aguirre
  5. M.M. Navarro-Pelayo Láinez
  6. Marta Gallego Peinado
  7. José Manuel Llamas Elvira
Revista:
Revista española de medicina nuclear

ISSN: 0212-6982

Año de publicación: 2010

Volumen: 29

Número: 4

Páginas: 172-176

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.REMN.2009.11.013 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de medicina nuclear

Resumen

Resumen La displasia fibrosa (DF) es una enfermedad benigna del hueso relativamente frecuente, en la que existe un trastorno de la maduración del mesénquima óseo con sustitución del tejido lamelar de la cavidad medular de los huesos por un tejido fibroso anómalo. Su diagnóstico a menudo es un hallazgo casual al realizar estudios radiológicos o gammagráficos óseos por otros motivos ya que normalmente es asintomática. En ocasiones puede presentar complicaciones como deformidades, fracturas patológicas y excepcionalmente transformación maligna. El diagnóstico diferencial entre DF y neoplasia maligna puede ser complicado y llevar a un diagnóstico tardío de cuando ya existe degeneración sarcomatosa. En este contexto, la tomografía de positrones con 18F-fluorodesoxiglucosa (PET-FDG) puede ser de utilidad en el seguimiento de esta patología. Presentamos 2 casos de pacientes diagnosticadas de DF con sospecha de malignización de sus lesiones y a las que se les solicitaron estudios complementarios de medicina nuclear.