Revisión bibliográfica de los estudios de investigación relacionados con el Método Pilates.

  1. Tinoco Fernández, María
  2. Jiménez Martín, Miguel
Revista:
Scientia: revista multidisciplinar de ciencias de la salud

ISSN: 1135-9528

Año de publicación: 2010

Volumen: 15

Volumen: 2

Páginas: 105-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Scientia: revista multidisciplinar de ciencias de la salud

Resumen

El Método Pilates ha cobrado velocidad y atención en los últimos ocho años como una modalidad para mejorar la flexibilidad, la fuerza y la conciencia de cuerpo � mente. Lo que no está revelado, sin embargo es la base científica para su práctica 1. El doble fin de esta revisión ha sido para, por un lado, recopilar y evaluar críticamente las investigaciones publicadas en Pilates y, por otro lado, proponer la necesidad de futuras investigaciones. Para ello ha sido llevado a cabo una extensa búsqueda en la literatura, usando �Pilates� como palabra clave de búsqueda. Han sido encontrados casi 300 artículos en revistas científicas desde 1993 hasta 2010. Pese a que la mayoría demuestran grandes beneficios de la práctica del Método Pilates en la población adulta, las debilidades encontradas fueron por un lado la falta de diseños experimentales verdaderos, pequeños tamaños en la muestra y la falta de un método Pilates definido. Por lo que se hace necesario llevar a cabo más estudios donde las muestras sean más extendidas para dar una mayor representación y resultados más fiables