La persona jurídica en los delitos del artículo 319 del Código Penal

  1. Sánchez Robert, María José
Revista:
Anales de derecho

ISSN: 0210-539X

Año de publicación: 2012

Número: 30

Páginas: 215-253

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de derecho

Resumen

Tras un breve análisis de la transcendencia de la incorporación al Código penal español de determinados supuestos de responsabilidad penal de las personas jurídicas, este trabajo se centra en el estudio del supuesto contenido en el artículo 319, relativo a los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo. En concreto, se va a tratar la problemática que se plantea en relación al juicio de antijuridicidad y al juicio de culpabilidad, con alusión a la autoría y formas de participación. Resulta asimismo importante el análisis respecto a las especiales consecuencias jurídicas de la comisión del delito por parte de personas jurídicas

Referencias bibliográficas

  • ACALE SÁNCHEZ, M.: Los nuevos delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo. Adaptado a la LO 5/2010 de modificación del Código Penal, 1ª edición, Bosch, Barcelona, 2011.
  • ACALE SÁNCHEZ, M.: “Cuestiones claves de los delitos urbanísticos desde una perspectiva comparada”, Texto de la conferencia pronunciada en la V Edición de los Cursos de posgrado para latinoamericanos de la Universidad de Castilla-La Mancha, recurso electrónico.
  • BACIGALUPO SAGESSE, S., “Artículo 31 bis”, en GÓMEZ TOMILLO, M. (Dir.), Comentarios al Código Penal, 2ª edición, Valladolid, 2010.
  • BACIGALUPO, S., “Los criterios de imputación de la responsabilidad penal de los entes colectivos y de sus órganos de gobierno (artículo 31 bis y 129 del Código Penal)”, en Diario La Ley, nº 7541, de 5 de enero de 2011.
  • BAJO FERNÁNDEZ,M.-FEIJÓO SÁNCHEZ, B.J.-GÓMEZ-JARA DÍEZ,C.: Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas, Pamplona, 2012.
  • BARRIENTOS PACHO, J.M.: “Delitos relativos a la ordenación del territorio”, La Ley, Tomo VI, núm. 4172, Madrid 1996
  • BOLDOVA PASAMAR, M. A.: Los delitos urbanísticos, Atelier, Barcelona, 2007.
  • CARBONELL MATEU, J. C y MORALES PRATS, F.: “Responsabilidad penal de las personas jurídicas”, en ÁLVAREZ GARCÍA, F. J y GÓNZALEZ CUSSAC, J. L., Comentarios a la reforma penal de 2010, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.
  • CARBONELL MATEU, J. C.: “Medio ambiente, crisis económica y justificación”, en DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L y FERNÁNDEZ CASADEVANTE, C.: Protección internacional del medio ambiente y Derecho Ecológico, ed. Universidad del País Vasco, Bilbao, 1987.
  • CEREZO MIR, J.: Curso de Derecho Penal Español. Parte General I, Introducción, Tecnos, 6ª ed., Madrid, 2004.
  • COBO DEL ROSAL, M., /VIVES ANTÓN, T. S.: Derecho Penal. Parte General., Tirant lo Blanch, 5ª ed., Valencia, 1999.
  • DE LA CUESTA AGUADO, P. M., Respuesta penal al peligro nuclear, ed. PPU, Barcelona, 1994.
  • DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L.: “Delitos relativos a la ordenación del territorio en el nuevo Código Penal de 1995”, Actualidad Penal, núm. 15, 1998, pág. 317;
  • DEL ROSAL BLASCO, B., “Responsabilidad penal de las empresas y de los Códigos de buena conducta corporativa”, Diario La Ley, nº 7670, 2011.
  • DEL ROSAL BLASCO, B.: ”La delimitación típica de los llamados hechos de conexión en el nuevo artículo 31 bis, Nº 1, del Código Penal”, en Cuadernos de Política Criminal, segunda época, núm.103, 2011.
  • ECHARRI CASI, F.: “Las personas jurídicas y su imputación en el proceso penal: una nueva perspectiva de las garantías constitucionales”, en Diario La Ley, nº 7541, de 5 de enero de 2011.
  • GARCÍA PLANAS, G.: El delito urbanístico (Delitos relativos a la ordenación del territorio), Tirant lo Blanch, 1997.
  • GÓMEZ BERNABEU, I.: “La responsabilidad penal de las personas jurídicas”, en AAVV: VII Congreso Tributario, AEDAF, Madrid, mayo, 2011.
  • GÓMEZ-JARA DÍEZ, C., “La responsabilidad penal de las personas jurídicas en la reforma del Código Penal”, La Ley, 14962, 2010, pág. 8.
  • GORRIZ ROYO, E.: Protección penal de la Ordenación del territorio. Los delitos contra la ordenación del territorio en sentido estricto del art. 319 CP, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003, pág. 836.
  • HERNANDEZ PLASENCIA, J. U.: La autoría mediata en Derecho Penal, Comares, Granada, 1996.
  • J.C. CARBONELL MATEU: “Responsabilidad penal de las personas jurídicas: reflexiones en torno a su “dogmática” y al sistema de la reforma de 2010”, Cuadernos de Política Criminal. segunda época, núm. 101, septiembre 2010.
  • MORILLAS CUEVA, L.: “La cuestión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, en Anales de Derecho, núm. 29, 2011, págs. 1-33
  • OLMEDO CARDENETE, M.: “Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico y medio ambiente (I). Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo”, en MORILLAS CUEVA, L.: Sistema de Derecho Penal Español. Parte Especial., Dykinson S. L, Madrid, 2011.
  • QUINTERO OLIVARES, G., en “Infracciones urbanísticas y delitos relativos a la ordenación del territorio”. En Las fronteras del Código Penal y el Derecho Administrativo Sancionador, Cuadernos de Derecho Judicial, tomo IX, Madrid, 1997.
  • RODRÍGUEZ FERRÁNDEZ,S.: “Las penas aplicables a las personas jurídicas tras la reforma legislativa de 2010”, Cuadernos de Política Criminal, segunda época, núm. 105, 2011.
  • RODRÍGUEZ MOURULLO, G., “La responsabilidad penal de las personas jurídicas desde la perspectiva político-criminal dogmática”, en Otrosí, núm. 6, abril-junio, 2011.
  • ROXÍN, C.: Derecho Penal. Parte General. Tomo I. Fundamentos, La estructura de la teoría del delito, 2006, pág. 460.
  • SÁNCHEZ REYERO, D. G., “Estudio sobre la responsabilidad de la persona jurídica, el doloso dependiente y el corporate compliance”, en Diario La Ley, nº 7653, de 16 de junio de 2011.
  • SOUTO GARCÍA, E. M.: “Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo”. En FARALDO CABANA, P. (Dir.), PUENTE ABA, L. M (Coord.): Ordenación del territorio, patrimonio histórico y medio ambiente en el Código Penal y la legislación especial, Tirant lo Blanch, 2011.
  • VALLS PRIETO, J.: “Las exenciones de la responsabilidad penal de las personas jurídicas ¿Son responsables los partidos políticos y sindicatos?” en Cuadernos de Política Criminal, número 104, II, época II, octubre 2011.
  • ZUGALDIA ESPINAR, J. M., MARÍN ESPINOSA CEBALLOS, E. y PÉREZ ALONSO, E.: La responsabilidad penal de las personas jurídicas, Lima, 2010.
  • ZUGALDÍA ESPINAR, J. M.: “Societas delinquere non potest (Análisis de la reforma operada en el Código Penal español por la LO 5/2010, de 22 de junio)”, en La Ley Penal. Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, nº 76, noviembre 2010.
  • ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, L.: Bases para un Modelo de imputación de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Aranzadi, Thomson Reuters, Navarra, 2009.