Principios estructurales y pluralismo ordinamental en los Estados miembros de la Unión Europea

  1. Aguilar Calahorro, Augusto
Revista:
Revista de derecho constitucional europeo

ISSN: 1697-7890

Año de publicación: 2012

Número: 17

Páginas: 119-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho constitucional europeo

Referencias bibliográficas

  • Peter HÄBERLE expuesta en “Europa como Comunidad Constitucional en Desarrollo”, ReDCE, n.1, 2004, pp. 11-24.
  • P. HÄBERLE, “El Estado Constitucional Europeo”, Cuestiones Constitucionales, n. 2, 2000.
  • F. RUBIO LLORENTE, “El constitucionalismo de los Estados integrados de Europa”, Revista Española de Derecho Constitucional n. 48, 1996.
  • A. PIZZORUSSO, “Problemi metodologici in tema di studio delle fonti del diritto” en AA.VV, Escritti in memoria di Livio Paladin, Jovene, Nápoles, 2004, pp. 1687 y ss.
  • P. HÄBERLE, Teoría de la Constitución como ciencia cultural, Tecnos, Madrid, 2000.
  • VERGOTTINI, G., Derecho Constitucional Comparado, EU, Buenos Aires, 2004, p. 2.
  • P. BIGLINO CAMPOS, Federalismo de integración y de devolución: el debate sobre la competencia, CEPC, Madrid, 2007, espec., pp. 27-49.
  • A. PIZZORUSSO, Justicia, Constitución y Pluralismo, Palestra, Perú, 2007, pp. 57 y ss.
  • C. DE CABO MARTÍN, Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución, Madrid, Trotta, 2010, p. 23.
  • P. KOSCHAKER, Europa y el Derecho romano, trad. J. Santa Cruz Teijeiro, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1955, p. 376.
  • M . MORINEAU, “Un acercamiento a Savigny”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, n. 16, 2004, pp. 187-200 .
  • G. F. MARGADANT, Derecho romano , Esfinge, México, 1992, p. 88.
  • G. JELLINEK, Teoría General del Estado, trad. F. de los Ríos Urruti, Comares, Granada, reedición 2000, p. 495.
  • F. BALAGUER CALLEJÓN, Fuentes del Derecho, Vol I., Tecnos, Madrid, 1991, pp. 83 y ss.
  • F. BALAGUER CALLEJÓN, Fuentes del Derecho, Tecnos, Madrid, 1991,Vol II, p. 83.
  • F. MODUGNO, Legge-ordinamento giuridico. Pluralitá degli ordenamenti, Giuffré, Milán, 1985, p. 80-84.
  • V. CRISAFULLI, “Jerarquía y Competencia en el sistema constitucional de fuentes”, trad. J.F. Sánchez Barrilao, ReDCE, n.1, 2004, p. 324.
  • S. ROMANO, L'ordinamento giuridico, Sansoni Editore. Florencia, 1945.
  • S. ROMANO, S. Martín-Retortillo Baquer (trad.), El ordenamiento jurídico, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1963.
  • H. KELSEN, Teoría Pura del Derecho, Porrúa, México, 1997, p. 45.
  • N. BOBBIO, Teoría dell'Ordinamento giuridico , Giappichelli, Torino, 1960, pp. 185 y ss.
  • A. HAMILTON, The federalist or, the new Constitution, Nueva York, 1787-1788, nº LXX-VIII.
  • G. ZANOBINI, “Gerarchia e parità tra le fonti” , en AA.VV., Scritti in onore di Santi Romano, vol I, Pádova, 1940, pp. 591 y ss.
  • P. GROSSI, La primera lección de Derecho, Marcial Pons, Barcelona, 2006, pp. 24 y ss.
  • F. GALGANO, La Globalizzazione nello spechio del Diritto , Il Mulino, Bolonia, 2005.
  • F. BALAGUER CALLEJÓN, “Constitución y Derecho Constitucional en el proceso de integración europea”, en M. L. BALAGUER CALLEJÓN (ed.), XXV Aniversario de la Constitución española. Propuestas de reformas, Málaga, CEDMA, 2005.
  • R. GUASTINI, “Bobbio, sobre la norma fundamental y la regla de reconocimiento”, Analisi e Diritto, 2005, pp. 204 y ss.
  • P. HÄBERLE, Pluralismo y Constitución. Estudios de Teoría Constitucional de la sociedad abierta, Tecnos, Madrid, 2002, p. 108.
  • J. H. H. WEILER, “Does Europe need a constitution? Demos, telos and the German Maastricht decision” , European Law journal, 1995, p. 219 y ss.
  • J. HABERMAS, “So, Why Europe need a Constitution?”, www.iue.it/RSC/EUReform02.pdf , última consulta 24.04.2008.
  • P. TORRES ESTRADA, La autonomía municipal y su garantía constitucional directa de protección, UNAM, México, 2005.
  • R. RIVERO ORTEGA, “Potestad normativa y servicio público local. Los servicios reglamentados”, en V. MERINO ESTRADA, (Coord), La potestad normativa local auto organización, servicios públicos, tributos, sanciones y relaciones sociales, CEMCI, Granada, 2008.
  • J. L. VALLINA VELARDE, “La desconcentración administrativa”, Revista de Administración Pública, n. 35, 1961.
  • A. D'ATENA, “Las declinaciones de la subsidiariedad en el Derecho Constitucional italiano”, Revista de Derecho Político, n. 79, 2010, pp. 255 y ss.
  • F. VECCHIO, “Los ordenamientos constitucionales de Hungría, Polonia y Eslovenia”, ReDCE, n.15, 2010.
  • F. BALAGUER CALLEJÓN, G. CÁMARA VILLAR, J. A. MONTILLA MARTOS, A. RUIZ ROBLEDO, Manual de Derecho Autonómico de Andalucía, Tecnos, Madrid, 2011, p. 81.
  • V. FAGGIANI, “Los ordenamientos constitucionales de Dinamarca, Suecia y Finlandia”, ReDCE, n.14, 2010.
  • A, ROMANO, “Los ordenamientos constitucionales de Letonia, Estonia y Lituania”, ReDCE, n. 14, 2010.
  • P. FERRARI, “Federalismo, regionalismo y descentralización del poder. Una perspectiva comparada” , AFDUDC, n. 10, 2006, pp. 36 y ss.
  • S. PINON, “El sistema constitucional de Francia”, ReDCE, n. 14, 2010, pp.68 y ss.
  • R. ORRÙ, “Il Portogallo”, en CARROZZA, DI GIOVINE, FERRARI, Diritto costituzionale comparato, La Terza , Bari, 2009, pp. 273 y ss.
  • M. RODRIGUES, “El sistema constitucional de Portugal”, ReDCE, n.15, 2011, p. 129.
  • I. de OTTO, “Derecho Constitucional. Sistema de Fuentes”, 5ª edición, Ariel, Barcelona, 2004, p. 87.
  • A. SANTAMARÍA PASTOR, Principios de Derecho Adminstrativo General, Tomo I, Iustel, Madrid, 2009.
  • A. SCHILLACI, “El Sistema constitucional de italia”, ReDCE, n. 14, 2010.
  • C. R. AGUILERA DEL PRAT, “Nacionalismos, partidos y devolution en el Reino Unido”, Revista de Estudios Políticos , n. 71, 1991, pp. 111 y ss.
  • F. BOMBILLAR SÁEZ, “El Sistema constitucional de Gran Bretaña”, ReDCE, n. 15, 2011.
  • P. BIANCHI, “Glio ordinamenti scandinavi”, en CARROZZA, DI GIOVINE, FERRARI, Diritto costituzionale comparato, La Terza , Bari, 2009, pp. 273 y ss.
  • F. DURANTI, “La nuova autonomía della Groenlandia”, Federalismi. It, 2010.
  • P. POPELIER, The law from a juridical view , Die Keure, Brujas, 2006, pp. 360 y ss.