Control de la exacerbación inmunohistológica de la queratoconjuntivitis vernal con pomada de tacrólimus

  1. Salgado Miranda, Andrés David
  2. González Andrades, Miguel
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2013

Tomo: 98

Número: 789

Páginas: 82-85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

La queratoconjuntivitis vernal implica un gran número de complicaciones a nivel de la superficie ocular, pudiendo llegar a causar grandes alteraciones a ese nivel en pacientes de corta edad. En muchos casos es necesario aplicar tratamiento corticoideo tópico, a pesar de los efectos secundarios que puede acarrear al paciente. De ahí la importancia de encontrar tratamientos alternativos a éste como inmunosupresores tópicos donde el tacrólimus emerge como una nueva opción terapéutica. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos terapéuticos de la pomada de tacrólimus en pacientes con queratoconjuntivitis vernal. Para ello se realizó un estudio retrospectivo, seleccionando cuatro pacientes diagnosticados de queratoconjuntivitis vernal, todos ellos menores de 7 años, a los cuales se les aplicó la pomada de tacrólimus en el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario San Cecilio. Se determinó la gravedad de la patología en estos casos y la efectividad del tacrólimus, utilizando un sistema novel de calificación de exacerbación para enfermedad alérgica conjuntival 5-5-5. Los pacientes habían recibido tratamiento previamente con antihistamínicos y/o corticoides tópicos durante una mediana de 2 años, administrándose posteriormente pomada de tacrólimus. Tras tres meses de tratamiento con tacrólimus, se evidenció una mejoría clínica significativa evolucionando de un estado inicial de queratoconjuntivitis vernal moderada a leve sin observarse efectos secundarios asociados. Por todo ello el uso de tacrólimus al 0,03% es un tratamiento seguro y efectivo para los pacientes que padecen queratoconjuntivitis vernal refractaria al tratamiento convencional.