Estudio de reacciones cutáneas inducidas por la vitamina K

  1. Martínez Peinado, C. M.
  2. Nogueras, Paloma M.
  3. Valenzuela, Ignacio
  4. García, Eliseo
  5. Tercedor Sánchez, Jesús
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2011

Tomo: 96

Número: 784

Páginas: 15-25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

La patología iatrogénica constituye en el momento actual una de las facetas más importantes de la dermatología.LavitaminaKesunprincipioactivoquesehaasociadoamúltiplescuadroscutáneosadversos, que aunque son excepcionales, se han registrado repetidamente en la literatura. Adoptan un aspecto clínico, una morfología patológica y un curso pronóstico característico. En el presente artículo se realiza una revisión informatizada y manual desde los primeros casos documentados en el año 1972 hasta el 2011. Se han descrito cuadros típicamente anafilactoides y reacciones cutáneas retardadas, del tipo eczema y placas de esclerosis cutánea. La patogenia es controvertida, parece que el mecanismo más implicado es de tipo inmunológico, aunque presenta alguna peculiaridad. Recientemente el uso de vitamina K por vía tópica en productos cosméticos ha favorecido la aparición de nuevas reacciones cutáneas adversas y probablemente en un futuro aumentaran por la mayor exposición a este producto.