Responsabilidad medioambiental e información financieraEspecial referencia al caso español

  1. María Gloria López-Gordo
  2. José Francisco López-Gordo
Aldizkaria:
Cuadernos de Contabilidad

ISSN: 0123-1472

Argitalpen urtea: 2012

Alea: 13

Zenbakia: 32

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Cuadernos de Contabilidad

Laburpena

O clima econômico atual exige das empresas uma responsabilidade que vai além da mera participação na produção de bens e serviços atingindo fatores de caráter social e meio-ambiental. Neste contexto, há um crescente interesse em informações sobre responsabilidades e riscos meio-ambientais e assumidos pelas empresas como um elemento relevante na tomada de decisão de um grande grupo de usuários, dos quais por sua vez, exigem informações normalizadas no contexto internacional dada a globalização do mundo econômico. Do ponto de vista contábil, obrigações meio-ambientais implícitas ou tácitas, certas ou prováveis devem ficar refletidas nas informações financeiras publicadas pelas empresas, concretamente, incorporadas nas suas contas anuais e, no seu caso, no relatório de gestão. Sob esta premissa, este trabalho explora as principais propostas normativas no âmbito espanhol e internacional no que diz respeito ao reconhecimento, avaliação e apresentação das responsabilidades meio-ambientais através de passivos certos ou prováveis que são incorporados nas contas anuais. Além disso, faz-se referência à resposta empresarial aos requerimentos da normativa contábil e conclui-se com a nossa opinião e sugestões de melhoramento.

Erreferentzia bibliografikoak

  • (1994). Environmental issues in financial reporting.: Documento XV/6004/94..
  • (1999). Marco conceptual para la información financiera.. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA. Madrid.
  • (2001). conceptual para la información financiera de las entidades públicas.. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA.. Madrid.
  • Báidez-González, Agustín, Tejada-Ponce, Ángel. (1998). Estudio empírico sobre la gestión e información publicada de carácter medioambiental por las empresas de Castilla-La Mancha.. Actualidad Financiera, número monográfico. 3. 47-67
  • (2001). Recomendación de la Comisión, del 30 de mayo de 2001, relativa al reconocimiento, la medición y la publicación de las cuestiones medioambientales en las cuentas anuales y los informes anuales de las empresas. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, DO, L 156, 33-42, 13 de junio de 2001..
  • (2007). Real Decreto 1514 de 2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. Boletín Oficial del Estado, BOE, 278, 1-152, 20 de noviembre de 2007.
  • Fernández-Cuesta, Carmen, Larrinaga-Gonzá-lez, Carlos, Moneva Abadía, José Mariano. (2002). La Resolución del ICAC [Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas] sobre reconocimiento, valoración e información de aspectos medioambientales en las cuentas anuales.. Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. 31-35
  • García-Álvarez, Emilio, García-García, Jesús. (1998). Información medioambiental y sociedades concesionarias de autopistas de peaje.. Técnica Contable. 50. 59-68
  • (2002). Resolución del 25 de marzo de 2002, por la que se aprueban las normas para el reconocimiento, valoración e información de los aspectos medioambientales en las cuentas anuales. Boletín Oficial del Estado, BOE, 81, 12831-12834, 4 de abril de 2002..
  • (1989). Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros. Incluido en International Accounting Standards Board, IASB (2001). Normas Internacionales de Contabilidad 2001.. Cisspraxis.. Madrid.
  • IAS 1:: Presentation of Financial Statements..
  • IAS 37:: Provisions, Contingent Liabilities and Contingent Assets..
  • Larrinaga-González, Carlos, Llull-Gilet, Anto-ni. (1999). La información medio ambiental en las cuentas anuales: el caso del sector eléctrico. Partida Doble. 80-87
  • Larrinaga-González, Carlos, Moneva-Abadía, José Mariano, Llena-Macarulla, Fernando, Carrasco-Fenech, Francisco, Correa-Ruiz, Carmen. Normativa española e internacional. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA. Madrid.
  • López-Gordo, María Gloria. (2008). El medio ambiente en los estados financieros. Empresa y contabilidad medioambiental.. Editorial Universidad de Granada.. Granada.
  • Moneva-Abadía, José Mariano, Fuertes, Yolanda, Pascual, Eva. (1998). Información financiera medioambiental en el sector eléctrico.. Actualidad Financiera, número monográfico. 3. 9-21
  • Moneva-Abadía, José Mariano, Llena-Ma-carulla, Fernando. (1996). Análisis de la información sobre responsabilidad en las empresas industriales que cotizan en bolsa.. Revista Española de Financiación y Contabilidad. 25. 361-401
  • Rodríguez-Ariza, Lázaro, López-Gordo, María Gloria. (2004). Análisis de los atributos cualitativos de la información medioambiental proporcionada por las compañías del IBEX 35 (1998-2002).. Revista de Contabilidad,. 7. 135-172
  • (1998). Real Decreto 437 de 1998, de 20 de marzo, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas del sector eléctrico. Boletín Oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, BOICAC, 33, 21 de marzo de 1998..
  • López-Gordo, María Gloria. (1999). Provisiones y contingencias medioambientales: Consecuencias desde el punto de vista de la auditoría financiera.. Revista Técnica del Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas de España. 4-15
  • López-Gordo, María Gloria. (2006). Los elementos medioambientales en las cuentas anuales. Revisión de la normativa a la luz de su utilidad para el análisis de la información. Estudios Financieros. Revista de Contabilidad y Tributación. 123-148
  • López-Gordo, María Gloria, Delgado-Ruiz, J.. (2006). Responsabilidad medioambiental: estimación a través de los métodos de valoración ambiental.. A Parte Rei. 1-11
  • López-Gordo, María Gloria, Rodríguez-Ariza, Lázaro. (2004). Limitaciones de la contabilidad frente a las obligaciones ambientales.. Partida Doble. 14. 40-53