La evolución de la función directiva en España a través de la legislación educativaun recorrido por más de un siglo de historia

  1. García Garnica, Marina A. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

ISSN: 1137-8778 2341-4847

Año de publicación: 2014

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 139-155

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

Resumen

Comprender el modelo directivo que prima en la actualidad en España requiere conocer su origen y trayectoria.A continuación se realiza una amplia revisión de las leyes de educación españolas, con el objetivo de analizar la evolución que ha sufrido la dirección en base a la normativa vigente en cada momento, centrándonos en aspectos tales como el modo de elección, los requisitos para acceder al cargo, las funciones que se le asignan… entre otros. Teniendo en cuenta que son estos elementos los que determinan el tipo de modelo directivo.A lo largo de esta revisión prevalece un modelo directivo no profesional y centrado en labores de gestión, que se aleja bastante de los rasgos que presenta la dirección en el resto de países de Europa. Este modelo acarrea bastantes problemas y aporta pocos aspectos favorables, siendo cada día más necesario emprender una reforma hacia los cánones europeos.

Referencias bibliográficas

  • Arias, A. R., Cantón, I. (2006). El liderazgo y la dirección de centros educativos. Barcelona: Davinci Continental.
  • Batanaz, L., Álvarez, J. L. (2002). Hacia la profesionalización de la función directiva en España: un estudio basado en las concepciones del profesorado. Bordón, vol.54 nº1, pp.19-37.
  • Bolívar, A., San Fabián, J. L. (2013). La LOMCE, ¿una nueva ley para mejorar la calidad educativa?. Organización y Gestión Educativa, nº 1, pp.7-11.
  • Constitución Española (BOE núm. 311 de 29 de diciembre de1978).
  • Decreto 2655/1974, de 30 de agosto, por el que se regula el ejercicio de la función directiva en los Colegios Nacionales de Educación General Básica (BOE núm. 226 de 20 de septiembre de 1974).
  • Decreto 985/1967, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Cuerpo de Directores Escolares (BOE núm. 117 de 17 de mayo de 1967).
  • Estruch, J. (2002a). Dirección profesional y calidad educativa. Bilbao: Praxis.
  • Estruch, J. (2002b). Hacia la profesionalización de la dirección de centros escolares. Revista de Educación, nº 329, pp. 77-90.
  • Fernández Enguita, M. (2007). Dirigir, en España, es morir. Resistencias corporativas y estilos de dirección en los centros docentes. Revista de Educación, nº 344, pp. 511-532.
  • Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (BOE núm. 187 de 06 de agosto de1970).
  • Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (BOE núm. 307 de 24 de diciembre de 2002).
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE núm. 106 de 04 de mayo de 2006).
  • Ley Orgánica 5/1980, de la Jefatura del Estado, de 19 de Junio, por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (BOE núm. 154 de 27 de junio de 1980).
  • Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (BOE núm. 159 de 04 de julio de 1985).
  • Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes (BOE núm. 278 de 21 de noviembre de1995).
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE núm. 238 de 4 de octubre de 1990).
  • López Yánez, J.; Sánchez, M.; Murillo, P.; Lavié, J. M. y Altopiedi, M. (2003). Dirección de centros educativos. Madrid: Síntesis.
  • Montero, A. (2006). El proyecto de dirección como mérito para la selección de directores en el sistema educativo español. XXI, Revista de Educación, nº 8, pp. 83-94.
  • Montero, A. (2008). El acceso a la dirección en el sistema educativo español. Dificultades para la definición de un modelo. Revista de Educación, nº 347, pp. 275-298.
  • Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (BOCG núm 48-1 de 24 de mayo de 2013).
  • Real Decreto 2376/1985, de 18 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de los órganos de gobierno de los centros públicos de educación general básica, bachillerato y formación profesional (BOE núm. 310 de 27 de diciembre de 1985).
  • Viñao, A. (2004). La dirección escolar: un análisis genealógico-cultural. Educação, vol.2, nº 53, pp. 367-415.