La tipificación del delito de blanqueo de capitales en los ordenamientos jurídicos español y alemán. El expansionismo del derecho penal y el autoblanqueo

  1. María José Sánchez Robert 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2016

Número: 119

Páginas: 241-289

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • ABEL SOUTO, M,: El delito de blanqueo de capitales en el Código penal español: bien jurídica protegido, conductas típica: y objeto material Im: la LO 15/2003, de 25 de noviembre, Barcelona, Bosch, 2005, págs 116 y ss,
  • ARÁNGUEZ SÁNCHEZ, C4: Delila ¿le blanqueo de capitales, Madrid, Marcial Pons,
  • ARIAS HOLGUÍN, D, R: “La respuesta político-criminal al "blanqueo de capitales” como fenómeno delictivo económico. Entre la ambigüedad y la expansión”. En Temas actuales de investigación en Ciencias Penales, DÍAZ CORTÉS, L.M, (Coord), Memorias I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Ciencia Penal, 26, 27 y 28 de octubre de 2009, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2014, pags, 373-404.
  • BACIGALUPO, E.: Sobre el concurso de delito fiscal}! blanqueo de dinero, Civitas, 2012, pág 52.
  • BARTON: "Das Tatobjekt der Geldwásche-Wann rülirt ein Gegenstand aus einer der im Katalog dcs 5 261 1 Nr 1-3 StGB bczcignctcn Straftatcn her?" Neue Zeilschifl filirStrafrecht (NStZ), 1993, pág. 163
  • BLANCO CORDERO, I.: "El delito fiscal como actividad delictiva previa del Blanqueo de capitales", Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, artículo 1301, 2011, pág. 12.
  • BLANCO CORDERO, I.: El delito de blanqueo de capitales, Aranzadi, 1a ed, Navarra, 2012, 3a edi, Navarra, 2014
  • BLANCO CORDERO, I.: El delito de blanqueo de capitales, Aranzadi, 3a edición, Navarra, 2014, págs“ 900 y ss.
  • BUSH, D y TEICHMANN: Das neue Geldwáscherecht, Nomos, BadenBaden, 2003,
  • COBO DEL ROSAL, M. /ZABALA LÓPEZ—GÓMEZ, c.: Blanqueo de Capitales, Abogados, procuradores y notarios, inversores bancarios y empresarios, (Repercusión en las leyes españolas de las nuevas Directivas de la Unión Europea), (Estudio doctrinal, legislativo y jurisprudencial de las infracciones y de los delitos de blanqueo de capitales), CESEJ, Madrid, 2005, pag, 75.
  • CORCOY BIDASOLO, M.: “Crisis de las garantias constitucionales a partir de las reformas penales y dc su interpretación por los Tribunales'Ï En Constitución y Sistema penal, MIR PUC-CORCOY BIDASOLO (Dirs), Madrid, Marcial Pons, 2012, pág. 168,
  • DEL ROSAL, B.: "Delito fiscal y blanqueo de capitales: perspectivas ante la nueva reforma del tipo básico del delito fiscal", Diario Ley, 11-17 de febrero de 20134
  • DÍAZ-MAROTO Y VILLAREJO, J.: “El blanqueo de capitales". En Estudios sobre las reforma: del Código penal operadas por la L0 5/2010, de II ¿le junio, y 3/2011, ¿le 28 de enero, Navarra, Thomson-Reuters, 2011, pági 462
  • DIERGARTEN, A/BARRETO DA ROSA, S.: Praxiswissen Geldwásche-Prüvenzion, Akluelle anfonkmngen und umselzung in deerxís, Dc Gruytcr, Berlin, 2015.
  • DOMINGUEZ PUNTAS, A.: “El delito fiscal y el delito de blanqueo de capitales en Francia", Crónica Tributaria, 2011, pági 184i
  • DOMINGUEZ PUNTAS, A.: “Novedades en materia de lucha contra el blanqueo de capitales", Aczum Mercantil, Contable y Fiscal, 2009 y
  • DOPICO GÓMEZ-ALLER, 1.: "Si todo es blanqueo, nada es blanqueo", Legal Today, 15 de enero de 2010, 128
  • ESCRIHUELA CHUMILLA, F J.: Todo Penal, La Ley, Madrid, 2011, pági 1075
  • F. MOLINA FERNÁNDEZ, “Que' se protege en el delito de blanqueo de capitales”, Derecho Penal Contemporaneo, Revista Internacional, núm. 26, 2009, págsl 5 y ssl
  • FABIAN CAPARRÓS, E: El delito de blanqueo de capitales, Madrid, Colex, 1998, pág. 379
  • FARALDO CABANA, P.: "Aspectos básicos del delito de blanqueo de bienes en cl Código penal de 1995”. En Estudios Penales y Criminológicos, Tomo XXI, 1998, pág, 1157,
  • FERNÁNDEZ JUNQUERA, “Defraudación fiscal, blanqueo de capitales y regularización fiscal”, Revista española de Derecho Financiero, Civitas, núm. 155, 2012, págs. 21 y ss.
  • FERNÁNDEZ PANTOJA, P.: “Las consecuencias accesorias”. En Estudios sobre el Código penal Reformado, MORILLAS CUEVA, Li (Din), Dykinson, Madrid, 2015, págs. 229 y sig.
  • FICHER StBG artículo 261 Rn. 26 auch so auch BT-Drunjs. 12/3533, pagina 13
  • GÁLVEZ BRAVO, R4: Los modus operandi en las operaciones de blanqueo de capitales. Técnicas clásicas, Bosch, 1a edición, 2014, págs. 1-31i
  • GÓNZALEZ CUSSAC JAL, (Din), FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, A, (Coord): Financiación del terrorismo, blanqueo de capitales y secreto bancario: 1m analisis critico, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009
  • GONZALEZ RUS, J.J.: "Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (X): Sustracción de cosa propia a su utilidad social o cultural. Delitos societarios. Receptación y blanqueo de capitales". En Sistema de Derecho Penal Español. Parte Especial, MORILLAS CUEVA (Coord), Madrid, Dykinson, 2011, págs“ 637 y ss,
  • HEIL, M.: Das Steuerverkürzungsbekámfungsgewennüssige, Szeueund Bilanzpraxis, 2002, pági 221 y ss
  • HEZOG, F. y MÜLHAUSEN.: Geldwüschebekámpflmg und Gewinnabshópflmg, CH Beck, München, 2006, pág, 1024
  • J ,A. GARCÍA BAÑUELOS, en su op. “El delito fiscal como actividad delictiva previa del delito de blanqueo dc capitales", Revista Quincena Fiscal, númi 1-2, 2015, págs. 93 y ssi
  • JIMÉNEZ GARCÍA, F.: La prevención y la lucha contra el blanqueo ¿le capitales y la corrupción, Interacciones evolutiva: en un derecho internacional global, Comares, Granada, 2015, págs. 61-145,
  • LEIP: "Der Straftatbestand der Geldwasche”, BadenBadcn, 1999, pág. 163
  • LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, J,: "Los actos copenados y el delito de blanqueo de capitales", Revista de Derecho y proceso penal, núm. 35, 2014, págs, 95 y ss,
  • MANJÓN-CABEZA OLMEDA, A,: "Receptación y blanqueo de capitales (arts, 301 y 302)”. En ÁLVAREZ GARCÍA, J y GONZALEZ CUSSAC, J.L (Din): Comentarios a la Reforma penal de 2010, Tirant lo Blanch reformas, Valencia, 2010, pag, 340,
  • MARTÍNEZ EGAÑA, D.: “El delito fiscal y el delito de blanqueo de capitales en Alemania", Crónica Tributaria, núm. 141/2011 (149-177), pági 159,
  • MARTÍNEZ-ARRIETA CONDE-PUMPIDO, C.: Derecho Penal Económica, ed. CGPJ, 2003, pág. 263.
  • MARTÍNEZ-ARRIETA MÁRQUEZ DE PRADO, I.: El autoblanqueo. El delito fiscal como delito antecedente al blanqueo de capitales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014,
  • MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C.: Derecho Penal Económico, 2“ edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, pág. 499.
  • MEINZER, M.: Steuerroase Deutschland Warum bei viele Reiche keine Sleuem Zahlen, CH. Beck, München, 2015, págs, 67-111
  • MEYER, 1.: Die Problematik der neuen Regelung me gewerbsmdssigen Szeuerhinterziegung nach 5 370 a AO, DStR, 2002, pági 8824
  • MORILLAS CUEVA, L.: “Aspectos dogmáticos y político-criminales del dclito de blanqueo de capitales", Revista Foro FICP (Tribuna y Boletín de la FICP), 2013-2, septiembre 2013, pag.73.
  • OLMEDO CARDENETE, Mi: “Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico (XII) La receptación y el blanqueo de capitales", En Sistema de Derecho penal, Parte Especial, MORILLAS CUEVA, LA (Dirt) 2al Edición, Dykinson, Madrid, 2016, pagi 774,
  • PALOMO DEL ARCO, A.: "Receptación y figuras afines", En Estudios de Derecho Judicial, Consejo General del Poderludicial, 1996, pág. 440.
  • PELÁEZ MARTOS, J. M.: Manual practico para la prevención del blanqueo de capitales, 2a edición (Adaptada al Reglamento RD 304/2014), Grupo Wolters Kluwer, Madrid, 2014, págs. 297 y 298
  • QUINTERO OLIVARES, G.: “El delito fiscal y el ámbito material del delito de blanqueo”, Actualidad Juridica Aranzadi, núm, 698, 2006.
  • QUINTERO OLIVARES, G.1 “De la receptación y el blanqueo de capitales". En Comentarios al Penal Español Tomo II (artículos 234 a DF 7“), 6a edición, QUINTERO OLIVARES, G. (Dir), MORALES PRATS (Coord.), Aranzadi, Navarra, 2011, pág. 444.
  • Ratz, R.: Finanzinnovationen m1 deren Móglichkeiz Zur Geldwáschereii Eine alaualle Betrachtung des Phánomens der Geldwáscherei, Hamburg, 2007.
  • SHÓNKE, SCHRÓDER y STREE: á 261, Rn 6, Salditt, StraFo, 1992, pág. 124.
  • SILVA SÁNCHEZ, J.M.: Expansión del Derecho penal: aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, Civitas, 1a ECL, Madrid, 2001 Edisofer S.L4, 3a cdi, Madrid, 2011
  • SPATSCHECK, RI /WULF, M.: "Gewerbmássige Steuerhinterziehung als Vortat Zur Geldwáshe”, Der Betriet, 2001, pág. 2571
  • STIER, AI: Die Problemalík des 9 370 a AO unter besanderer Beachlung der Auswirkungen auf'die Geldwásche und uuf‘die Organisierte Kriminalizüz, Wissenschuleicher Verlag, Berlin, 2004, pág. 774
  • TERRADILLOS BASOCO, J.M.: "El delito de blanqueo de capitales en el derecho español”. En CERVINI RAÚL, CJ, TERRADILLOS BASOCO J,M.: El delito de blanqueo de capitales de origen delictivo: cuestiones dogmáticas y político-criminales, Alveroni ediciones, 2008, págsi 203 y ssi
  • TRÓNDLE H4 /FISCHER, T: Kommenlarzum Slmfgeselzhuch und Nebengesetzem, SO Aufl, München, 2001, Rn. 77. 92
  • VIDALES RODRIGUEZ, C. (Din), FABRA VALLS, M. (Coord.): Régimen jurídico de la prevención y represión del blanqueo de capitales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
  • VIDALES RODRIGUEZ, C.: Los delitos de receptación y legitimación de capitales en el Código penal de 1995, Tirant lo Blanch, Valencia, 1997, pág. 92 y ss.
  • VIDALES RODRIGUEZ, Ci: “El delito de blanqueo de capitales”. En VIDALES RODRIGUEZ, C. (Din), FABRA VALLS, M. (C00rd.): Régimen jurídica de la prevención y represión del blanqueo de capitales, opi cit., págs. 327-331
  • ZAMORANO, Si: "Principio o fin de la polemica?", Revista on-line Legal Today, 23 de marzo de 2012,
  • ZARAGOZA AGUADO, J. A.: "Artículo 301". En Comentarios al Código Penal. GÓMEZ TOMILLO (Din), Valladolid, 2010, pág. 1157 y ss,