Fuentes, síntomas y estrategias de afrontamiento al estrés-competitivo en nadadores

  1. Flores Moreno, Pedro Julián 4
  2. Perez Ruvalcaba, Sara Lidia 1
  3. Salazar C., Ciria Margarita 1
  4. López Gutiérrez, Carlos Javier 2
  5. Barajas Pineda, Lenin Tlamatini
  6. Medina Mendoza, Eudes Jairo 3
  1. 1 Universidad de Colima, Facultad de Ciencias de la Educación.
  2. 2 Universidad de Granada, Facultad de Educación y Humanidades, Campus Melilla, España
  3. 3 Universidad de Colima, Facultad de Psicología
  4. 4 Universidad de Colima
    info

    Universidad de Colima

    Colima, México

    ROR https://ror.org/04znxe670

Zeitschrift:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Datum der Publikation: 2017

Titel der Ausgabe: Suplemento 2. Red Temática Conducta Saludable con Deporte de Calidad (REDDECA)

Ausgabe: 26

Nummer: 2

Seiten: 199-208

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista de psicología del deporte

Zusammenfassung

This transversal descriptive research aimed to characterize the stress-precompetitive 123 swimmer’s category Mexican master. The age of participants ranged between 36 and 92 years old. The instrument used to collect information was the questionnaire FUSIES (sources, symptoms and stress coping strategies), this was applied before starting a master serial belonging to national swimming competition. The instrument measures perceived stress, under a Likert scale from 1 = never and 5 = extreme, with Cronbach's alpha of .95. Among the main results normal low stress (M = 2,307 ± 0.5) was observed in swimmers; sources that generate greater stress are the injustice of authorities (M = 3.70 ± 1.2), a lot of traffic (M = 3.48 ± 1.1) and no money (M= 3.28 ± 1.2). In turn, symptoms of stress with the highest score in swimmers is Concern (M= 2.96 ± 1.08), the back strain (M= 2.62 ± 1.2) and stuttering (M= 2.34 ± 1.3). Regarding coping strategies most frequently applied swimmers are: exercise (M= 3.59 ± 1.35), finding the solution (M = 3.51 ± 1.35) and think positively (M = 3.51 ± 1.31). Think positively concluding that allows them to reduce their levels of concern, insecurity and desperation pre-competitive, so it is assumed that levels of perceived stress are at a moderate level.

Informationen zur Finanzierung

Publicación financiada por CONACYT Red Temática REDDECA.

Geldgeber

Bibliographische Referenzen

  • Abián, J., Báguena, J.I. y Abián, P. (2015). Estrés pre-competitivo en jugadores adolescentes de bádminton. Revista de Psicología del Deporte, 24(2), 217-244.
  • Alba, A. y Ramírez, S. (2010). Quehacer del psicólogo y niveles de intervención en el ámbito de la actividad física y deportiva. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15(1), 205-216.
  • Aragón, S. (2006). La ansiedad en el deporte. Revista Digital EFDeportes, 11(95). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd95/ansiedad.htm
  • Atalaya, M. (2001). El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Industrial Data, 2(4), 25-38.
  • Cantón, E., Checa, I. y Budzynska, N. (2013). Estrategias de afrontamiento, optimismo y satisfacción con la vida en futbolistas españoles y polacos: un estudio preliminar. Revista de Psicología del Deporte, 22(2), 337-343.
  • Castilla, N. (2007). Programa psicopedagógico en el medio acuático para personas con autismo: experiencia práctica. Campo abierto: Revista de educación, 26(2), 139-153.
  • De Rose, D., Korsakas, P., Carlstron, B. y Ramos, R. (2000). Síntomas de estrés precompetitivo en jóvenes deportistas brasileños. Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 143-157.
  • Di Domizio, D. (2013). La enseñanza de la natación con adultos mayores. Aspectos gerontológicos a tener en cuenta. VIREF Revista de Educación Física, 2(1), 63-72. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/viref/article/view/15363/13902
  • Eleoterio, J., Santos, J., Natali, A., Gomes R. y Martin, E. (2006). Efectos crónicos de un programa regular de natación sobre la tensión arterial de adultos hipertensos. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(4), 15-24.
  • Estrada, O. y Pérez, E. (2011). Concentración y su influencia en el autocontrol de la ansiedad en deportista. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 89-96.
  • Florencia, M. y Vázquez, N. (2013). Ansiedad estado competitiva y estrategias de afrontamiento: su relación con el rendimiento en una muestra argentina de jugadores amateurs de golf. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 47-52.
  • Garcés, E. y García, G. (2003). Calidad de vida y deporte: ¿conceptos siempre compatibles?: incidencia y manejo del estrés en deportistas. Revista Psicología del Deporte, 6(2), 137-148.
  • Gómez, J., Salazar, C., Hernández, J., Quintana, L. y Sánchez, M. (2014). Manifestation of the burnout syndrome in mexican college athletes. International Journal of Physical, Education, Health y Sports Science, 03(01),7-16.
  • Gómez, J.A. Hernández, S., Marín, Z. y Rivera A. (2007) Análisis de la composición corporal y manifestación de la fuerza máxima en estudiantes de educación física. EFdeportes, 20 (207). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd207/composicion-corporal-y-fuerza-maxima.htm
  • González-Carballido, L. (2001). Estrés y deporte de alto rendimiento. Tlaquepaque, Jalisco Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO. Recuperado de: http://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/118/estres+y+deporte.pdf;jsessionid=3F1FED8909F470C0C2E09A68EB703C23?sequence=2
  • Gutiérrez, M., Estévez, A., García, J. y Pérez, H. (1997). Ansiedad y rendimiento atlético en condiciones de estrés: Efectos moduladores de la práctica. Revista de Psicología del Deporte, 6(2), 27-46.
  • Ibarra, N.M., Barredes, R., Flores, P.J. y Barajas, L.T. (2015). El rendimiento anaeróbico en elementos operativos de una empresa de seguridad privada. EFdeportes, 20(203). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd203/el-rendimiento-anaerobico-en-una-empresa-de-seguridad.htm
  • Jacoby, E., Bull, F. y Neiman, A. (2003). Cambios acelerados del estilo de vida obligan a fomentar como prioridad en la Región de las Américas. Rev Panam Salud Pública, 14(4), 223-225.
  • Jiménez, M.G., Martínez, P., Miró, E. y Sánchez, A.I. (2008). Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica del ejercicio? International Journal of Clinical Health Psychology, 8(1), 185-202.
  • Márquez, S. (2006). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo: fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 359-378.
  • Martínez, A., Reyes, G.A., García, A. y González, M.I. (2006). Optimismo/pesimismo disposicional y estrategias de afrontamiento al estrés. Psicothema, 18(1), 66-72.
  • Meda, R.; Moreno, B.; Palomera, A.; Arias, E y Vargas, R. (2012). La evaluación del estrés traumático secundario. Estudio comparado en bomberos y paramédicos de los servicios de emergencia de Guadalajara, México. Terapia Psicológica, 30(2), 31-41.
  • Mejía, A. (2011). Estrés ambiental e impacto de los factores ambientales en la escuela. Pampedia, (7), 3-18.
  • Miguel-Tobal, F., Montoya, J., Legido, J. y Navlet, M. (2002). Trastornos de ansiedad y estrés en el deportista. 16° Jornadas canarias de traumatología y cirugía ortopédica, 201-205. Digitalizado por Biblioteca Universitaria 2011. Recuperado de: http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/8934/1/0655840_00016_0054.pdf
  • Molinero, O., Salguero del Valle, A. y Márquez, S. (2011). Autodeterminación y adherencia al ejercicio: estado de la cuestión. RESIDE Revista Internacional De Ciencias Del Deporte, 7(25), 287-304.
  • Montaño, A.O. (2016). Factores de estrés psicológico en deportes de combate de alto rendimiento. Revista Mexicana de Cultura Física y Deporte, 1(1), 288-307. Recuperado de: http://revista.ened.edu.mx/index.php/revistaconade/article/view/23
  • Moreno, J.A., Águila, C. y Borges, F. (2011). La socialización en la práctica físico deportiva de carácter recreativo: predictores de los motivos sociales. Apunts. Educación Física y Deportes. 103(1), 76-82.
  • Morgan, W., Brown D., Raglin, J., O´Connor, P. y Ellickson, K. (1987). Psychological monitoring of overtraining and staleness. Brit. J.Sports Med, 21(3), 107-114.
  • Olmedilla, A., García, C. y Martínez, F. (2006). Factores psicológicos y vulnerabilidad a las lesiones deportivas: un estudio en futbolistas. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 37-52.
  • Olmedilla, A., Prieto, J. y Blas, A. (2011). Relaciones entre estrés psicosocial y lesiones deportivas en tenistas. Universitas Psychologica, 10(3), 909922.
  • Organización Mundial de la Salud (2017). Obesidad y sobre peso [online] Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ Acceso [19 Mar. 2017]
  • Paredes, V., Rodríguez, I. y Lira, J. (2014). Intervención cognitivo-conductual para el manejo de la ansiedad precompetitiva en nadadores adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(1),165-177.
  • Pérez, S., León, P. González Carbadillo, L. y Rodríguez, E. (2010). Rasgos de la personalidad en nadadores de la Universidad de Colima. Educación Física Argenmex: temas y posiciones.
  • Pérez, S., Márquez, C., García, M. y Solorio, C. (2006). Realidad Virtual y Biofeedback en el manejo del estrés ante el examen general de egreso a la licenciatura (EGEL), Cap. 15. En: Oblitas L. (Comp.). Psicología de la Salud y enfermedades crónicas.
  • Rebollo, J. (2008). Estudio cualitativo y comparativo sobre los beneficios en salud de un programa de natación terapéutica. Fisioterapia, 30(5), 213222.
  • Reynaga, P., Arévalo, E.I., Verdesoto, A. M., Jiménez, I. M., Preciado, M.D. y Morales, J.J. (2016). Beneficios psicológicos de la actividad física en el trabajo de un centro educativo. Retos, 30. 203-206.
  • Romero, A. Zapata, R., García-Mas, A., Brustad, R., Garrido, R. y Letelier, A. (2010). Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición. Revista de Psicología del Deporte, 1(19), 117-133.
  • Ruvalcaba, G. (2015). El estudio del dolor crónico desde la perspectiva psicológica: Revisión histórica, principales definiciones y perspectivas futuras. En Ruvalcaba, G. (Ed.). Perspectivas psicológicas en el estudio y tratamiento del dolor. México. Universidad de Guanajuato.
  • Salazar, C., Pérez, S. y Flores, P.J (2017). Caracterización del estrés en jóvenes mexicanos durante una competición. Revista Española de Educación Física y Deporte, (416), 35-50.
  • Sánchez, B., Ureña, P. y Calleja, J. (2014). Niveles subjetivos de estrés-recuperación en deportistas costarricenses de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(1),103-108.
  • Serrano, E. y Rodríguez, J. (2009). Programa de actividades acuáticas para embarazadas. EFDeportes, 14 (134). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd134/programa-de-actividades-acuaticas-para-embarazadas.htm
  • Sierra, C. y Abello, R. (2008). Burnout y pensamientos irracionales en deportistas de alto rendimiento. Pschologia. Avances de la disciplina, 1(2), 4978.
  • Urra, B. (2014). Evaluación de la efectividad del entrenamiento de estrategias de afrontamiento en el nivel de ansiedad precompetitiva en tenimesistas. Revista de Psicología del Deporte, 23(1),67-74.
  • Urrutia, S., Azpillaga, A., Luis de Cos y Muñoz, 2010). Relación entre la percepción de estado de salud con la práctica físico deportiva y la imagen corporal en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10, 51-56.
  • Vives, L. y Garcés, E. (2004). Incidencia del síndrome de burnout en el perfil cognitivo en jóvenes deportistas de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4(1-2), 29-43.