Ecocrítica e historicidadreleyendo a los clásicos, la naturaleza y la sociedad

  1. Ítaca Palmer 1
  2. Pablo Aparicio Durán 2
  1. 1 Universidad Saint JosephBeirut (Líbano)
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Año de publicación: 2017

Volumen: 31

Número: 90

Páginas: 53-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

Aunar ecocrítica e historicidad supone tener en cuenta tanto la relación de explotación de la naturaleza por parte de la humanidad como la explotación social en la que se basa la subsistencia de dicha humanidad. En concreto, la segunda determina, a nivel ideológico, las nociones que configuran la práctica del discurso en general, y el literario en particular. De ahí que digamos que las nociones de naturaleza, individuo, sociedad y, por tanto, la noción misma de literatura, son, efectivamente, y como ha demostrado Juan Carlos Rodríguez, radicalmente históricas. Proponemos, pues, una (re)lectura de los clásicos desde esta doble conciencia histórica y ecológica.

Referencias bibliográficas

  • Abbott, Joan M.V. (1970). Cultural Anthropology and the Man-Environment Relationship: An Historical Discussion. Kroeber Anthropological Society Papers. University of California, 10-31.
  • Barbas-Rhoden, L. (2014). Hacia una ecocrítica transnacional: aportes de la filosofía y crítica cultural latinoamericanas a la práctica ecocrítica. Revista de crítica literaria latinoamericana, 79-96.
  • Campos F.-Fígares, M. y García Rivera, G. (2017). Aproximación a la ecocrítica y la ecoliteratura: literature juvenile clásica e imaginarios del agua. Ocnos 17. DOI: 10.18239/ ocnos_2017.16.2.1511.
  • Campos F.-Fígares, M. (2004). Antología didáctica de los Textos de la Conquista. Granada: Universidad de Granada.
  • Flys, C. (2013). Las piedras me empezaron a hablar: Una aplicación literaria de la filosofía ecofeminista. Feminismo/s 22, 89-112.
  • Gutwirth, E. (2011). History, Language, and the Sciences in Medieval Spain. En Gad Freudenthal (ed.), Science in Medieval Jewish Cultures. Cambridge University Press, 511– 28.
  • Jerez, G. (2010). Círculo y sur. Lectura ecocrítica de Astrid Fugellie y Diana Bellesi. Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos 7, 47-58.
  • Martos García, A. y Martos Núñez, E. (2013). Prosopografías comparadas de lamias, sirenas y otros genios acuáticos. Tonos Digital, 24, 1-23.
  • Montero, J. (n.d.). Novela Pastoril. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/novelapastoril/pcuartonivelf9e1.html?conten=presentacion.
  • Murphy, P.D. (2009). Ecocritical Explorations in Literary and Cultural Studies: Fences, Boundaries, and Fields. Lexington Books.
  • Ostria, M. (2010). Globalización, ecología y literatura. Aproximación ecocrítica a textos literarios latinoamericanos. Kipus: revista andina de letras. 27, 97-109.
  • Raña, C. (2009). Natura optima parens. La naturaleza en el siglo xii. Revista Española de Filosofía Medieval 16, 43-56.
  • Phillips, D. (1999). Ecocriticism, Literary Theory and the Truth of Ecology. New Literary History, 30(3), 577-602.
  • Rodríguez, J.C. (1990). Teoría e historia de la producción ideológica. Las primeras literaturas burguesas. Madrid: Akal.
  • Rosales, M.ª. (2006). Modernidad, naturaleza y riesgo. En Sotolongo Codina, P.L. y Delgado Díaz, C.J. (coords.), La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Buenos Aires: CLACSO.
  • Tittler, J. (2007). Una relectura ecocrítica del canon Criollista: Mariano Latorre y Horacio Quiroga. Tabula Rasa [online], 7, 197-210.