¿Asesinatos innumerables o un crimen primordial? La homicida noche de los tiempos en Freud y Girard

  1. Agustín Moreno Fernández
Revista:
Proyección: Teología y mundo actual

ISSN: 0478-6378

Año de publicación: 2018

Número: 269

Páginas: 155-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Proyección: Teología y mundo actual

Resumen

El crimen primordial de la horda primitiva que mata al padre es una clave psicoanalítica, que es también principal en la filosofía freudiana de la cultura. Cuáles son los detalles de esta hipótesis; cuál es la diferencia con la hipótesis de los chivos expiatorios de Girard y por qué resulta problemática, son aspectos principales, de este trabajo, en el que se expone cómo estos autores, más allá de sus diferencias, subrayan los orígenes mortíferos y violentos de la humanidad a la base de todas las sociedades y culturas.

Referencias bibliográficas

  • C. Domínguez Morano, El psicoanálisis freudiano de la religión, Paulinas, Madrid 1991.
  • S. Freud, Totem y tabú, Alianza Ed., Madrid 1999. R. Girard, Critiques dans un souterrain, Grasset, L´Âge de l´homme, Paris 1976.
  • R. Girard, El misterio de nuestro mundo. Claves para una interpretación antropológica, Sígueme, Salamanca 1982. (Con J. M. Oughourlian y G. Lefort).
  • R. Girard, La Violencia y lo sagrado, Anagrama, Barcelona 1983.
  • R. Girard, Shakespeare: les feux de l´envie, Grasset, Paris 1990.
  • R. Girard, Literatura, mímesis y antropología, Gedisa, Barcelona 1997.
  • R. Girard, Los orígenes de la cultura. Conversaciones con Pierpaolo Antonello y
  • João Cezar de Castro, Trotta, Madrid 2004. R. Girard, « Préface », en  : M. Anspach: Oedipe mimétique, L´Herne, Paris 2010, 7-14.
  • R. Girard, Des choses cachées depuis la fondation du monde, en: De la violence à la divinité, Grasset, Paris 2007.
  • R. Girard, Sanglantes origines. R. Hamerton-Kelly (ed.), Flammarion, Paris 2011.
  • A. Moreno Fernández, “Descripción y fases del mecanismo del chivo expiatorio en la teoría mimética de René Girard”, Éndoxa. Series filosóficas 32 (2013) 49
  • F. Nietzsche, El gay saber o gaya ciencia, Espasa/Austral, Madrid 2001, 184-186. 191-206. (Disponible también en línea). http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Endoxa-2013-32-7075/Documento.pdf (Consulta del 26 de marzo de 2018).
  • A. Moreno Fernández, “Nietzsche y la mentira romántica de Girard”: Estudios Nietzsche 15 (2015) 145-150.
  • F. Nietzsche, El gay saber o gaya ciencia, (L. Jiménez, ed.), Espasa/Austral, Madrid 2001.
  • P. Ruiz, Antropología y religión en René Girard, Facultad de Teología de Granada, Granada 2005.
  • St. Vinolo, René Girard: du mimétisme à l´hominisation. La violence différante, L´Harmattan, Paris 2005.
  • http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Endoxa-2013-32-7075/Documento.pdf
  • http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Endoxa-2013-32-7075/Documento.pdf