Catálogo de servicios. Retos y previsiones de futuro en la atención profesional de las personas en situación de dependencia

  1. Manuela Durán Bernardino 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Año de publicación: 2019

Número: 436

Páginas: 49-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Referencias bibliográficas

  • Cavas Martínez, F. (2006). Aspectos funda- mentales de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Aranzadi Social, 13, 181-222.
  • Dictamen. (2015). Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales. XV Dictamen del Observatorio de las Personas en Situación de Dependencia.
  • Dictamen. (2016). Asociación Estatal de Direc- toras y Gerentes en Servicios Sociales. XVI Dictamen del Observatorio de la Dependencia. El examen sobre el territorio y aplicación de la escala.
  • Durán Bernardino, M. (2016). Delimitación de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas a propósito de las últimas reformas en materia de dependencia. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 99/2016, de 25 de mayo, rec. núm. 1743/2013. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 404, 160-166.
  • García Rubio, M.ª A. (2009). Las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. En R. Roqueta Buj (Coord.), La situación de dependencia:  régimen jurídico aplicable tras el desarrollo reglamentario, estatal y autonómico, de la Ley de dependencia (pp. 271-305). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • González Ortega, S. (2013). La crisis del sistema y las medidas económicas y legales adoptadas para abordarla. En S. González Ortega (Dir.), La aplicación de la Ley de dependencia en España (pp. 5-28). Madrid: CES.
  • IMSERSO. (2005). Libro Blanco. Atención a las personas en situación de dependencia en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Informe. (2011). Informe de Gobierno para la evaluación de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Molero Marañón, M.ª L. (2017). Bases, evolución y retos de la Ley de dependencia a los diez años de su aprobación. Albacete: Bomarzo.
  • Molina González-Pumariega, R. (2017). Prestaciones en servicios del SAAD. En J. L. Monereo Pérez (Dir.), Tratado de derecho de la Seguridad Social (pp. 429-445). Murcia: Laborum.
  • Montoya Melgar, A. (2007). La protección de las personas dependientes. Comentario a la Ley 39/2006, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Navarra: Civitas.
  • Moreno Vida, M.ª N. (2008). Las prestacio- nes de servicios en situaciones de dependencia. En J. L. Monereo Pérez (Dir.), Las contingencias comunes protegidas por la Seguridad Social actualizado con las novedades introducidas por la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social (pp. 710-733). Granada: Comares.
  • Navas-Parejo Alonso, M. (2013). Las prestaciones económicas del sistema de autonomía y atención a la dependencia. Prestación vinculada al servicio y asistente personal. En S. González Ortega (Dir.), La aplicación de la Ley de dependencia en España (pp. 311-348). Madrid: CES.
  • Sempere Navarro, A. V. y Cavas Martínez, F. (2007). Ley de dependencia. Estudio de la Ley 39/2006, sobre promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Navarra: Thomson-Aranzadi.