Propuesta didáctica de tenis en educación primaria

  1. Puga, E. 1
  2. Velázquez, A. 1
  3. Blanca-Torres, J. C. 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2019

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 109-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

Este trabajo tiene como finalidad principal indagar acerca de los deportes de raqueta en el ámbito escolar, concretamente un deporte como el tenis. Consta de dos partes: la realización, en primer lugar, de un marco teórico sobre el tenis y el valor educativo de la raqueta, para, seguidamente, realizar una propuesta didáctica en la Etapa de Primaria, compuesta de actividades de iniciación a este deporte. Se destaca que la importancia de este trabajo radica en la introducción de dichos deportes en la etapa escolar como alternativa a otros más comunes.

Referencias bibliográficas

  • 1. Aguilar Cordero, M., Sánchez López, A., Rodríguez Blanque, R., Noack Segovia, J., Cano, P., López-Contreras, G., & Mur Villar, N. (2014). Actividad física en embarazadas y su influencia en parámetros maternofetales: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 719-726.
  • 2. Cenarruzabeitia, J. V., González, M. M., Sánchez-Villegas, A., Hernández, J. M., de Irala Estévez, J., & Gibney, M. J. (2003). Actitudes y prácticas en actividad física: situación en España respecto al conjunto europeo. Atención primaria, 31(2), 77-84.
  • 3. Europea, C. (2013). La educación física y el deporte en los centros escolares de Europa. Informe Eurydice. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • 4. García-Ferrando, M., & Llopis, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: Consejo Superior de Deportes, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • 5. Junta de Andalucía (2015). Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
  • 6. Martínez, F., & González, J. (2017). Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes: Relaciones con el rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación, 73(1), 87-108.
  • 7. MECD (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
  • 8. MECD (2015). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
  • 9. Mediero, L. (2000). Streetennis. Madrid: Tutor.
  • 10. Moreno, L. M. (2018). Nivel de actividad física cardiosaludable en Educación Física en educación primaria: expectativas y algunas evidencias. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 4(1), 95-110.
  • 11. Ruiz-Ariza, A., Ruiz, J. R., de la Torre-Cruz, M., Latorre-Román, P., & Martínez-López, E. J. (2016). Influencia del nivel de atracción hacia la actividad física en el rendimiento académico de los adolescentes. Revista latinoamericana de psicología, 48(1), 42-50.
  • 12. Sos, A. A., Pardo, B. M., Clemente, J. A. J., Casterad, J. Z., & Lanaspa, E. G. (2015). La Educación Física:¿ Una oportunidad para la promoción de la actividad física? Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación (28), 155-159.
  • 13. Stein, A., Molinero, O., Salguero, A., Corrêa, M., & Márquez, S. (2014). Actividad física y salud percibida en pacientes con enfermedad coronaria. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(1), 109-116.
  • 14. Torres, G., & Carrasco, L. (2005). El tenis en la escuela. Barcelona: Inde.
  • 15. Torres-Luque, G., Sánchez-Pay, A., Gago, C. & Ros, J.M. (2013). Tenis. Ejercicios progresivos para mejorar tu juego. Barcelona: Paidotribo.