Deportes de raquetapropuesta didáctica de tenis en educación física

  1. Blanca-Torres, J. C.
  2. González, A. 1
  3. Puga, Esther 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2019

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 123-140

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

El propósito principal del presente trabajo es iniciar al alumnado en los diferentes deportes de raqueta como medio educativo en Educación Física. En primer lugar, se desarrollará un marco teórico sobre los deportes de raqueta más conocidos, entre ellos el tenis, el pádel y el bádminton. A continuación, se propondrá una unidad didáctica integrada para el trabajo curricular de los deportes mencionados anteriormente como propuesta alternativa al deporte convencional en el tercer ciclo de Educación Primaria

Referencias bibliográficas

  • 1. Aguilar Cordero, M., Sánchez López, A., Rodríguez Blanque, R., Noack Segovia, J., Cano, P., López-Contreras, G., & Mur Villar, N. (2014). Actividad física en embarazadas y su influencia en parámetros maternofetales: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 719-726.
  • 2. Aznar, R. (2014). Los deportes de raqueta. Modalidades lúdico-deportivas con diferentes implementos. Modalidades lúdico-deportivas con diferentes implementos. Inde: Barcelona.
  • 3. Calahorro-Cañada, F.; Torres-Luque, G.; López-Fernández, I. & Carnero, E.A. (2016) Is physical education an effective way to increase physical activity in children with lower cardiorespiratory fitness?. Scandinavian Journal Medicine Science Sport, 27(11), 1417-1422.
  • 4. Calahorro-Cañada, F.; Torres-Luque, G.; López-Fernandez, I. & Carnero, EA. (2015). Análisis fraccionado de la actividad física desarrollada en escolares. Revista Psicología del Deporte, 24(2), 373-379.
  • 5. Cenarruzabeitia, J. V., González, M. M., Sánchez-Villegas, A., Hernández, J. M., de Irala Estévez, J., & Gibney, M. J. (2003). Actitudes y prácticas en actividad física: situación en España respecto al conjunto europeo. Atención primaria, 31(2), 77-84.
  • 6. Europea, C. (2013). La educación física y el deporte en los centros escolares de Europa. Informe Eurydice. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • 7. Junta de Andalucía (2018). Instrucciones de 12 de septiembre de 2018 de la dirección general de participación y equidad sobre el programa Escuelas Deportivas para el curso escolar 2018-2019.
  • 8. Junta de Andalucía (2015). Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • 9. Junta de Andalucía (2015). Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
  • 10. Junta de Andalucía (2007). Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
  • 11. Martínez, F., & González, J. (2017). Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes: Relaciones con el rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación, 73(1), 87-108.
  • 12. MECD (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
  • 13. MECD (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
  • 14. MEC (2015). Orden ECD/65/3015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
  • 15. Ruiz-Ariza, A., Ruiz, J. R., de la Torre-Cruz, M., Latorre-Román, P., & Martínez-López, E. J. (2016). Influencia del nivel de atracción hacia la actividad física en el rendimiento académico de los adolescentes. Revista latinoamericana de psicología, 48(1), 42-50.
  • 16. Torres, G., & Carrasco, L. (2005). El tenis en la escuela. Barcelona: Inde.
  • 17. Torres-Luque, G., Beltrán, J., Calahorro, F., López-Fernández, I. & Nikolaidis, PT. (2016) Análisis de la distribución de la práctica de actividad física en alumnos de educación infantil. Cuadernos de Psicologia del Deporte, 16(1), 245-252.