Análisis de la formación académica y de las principales líneas de actuación universitarias en relación a la promoción y educación para la salud en el grado de educación primaria de la UGR

  1. Linares-Manrique, M. 1
  2. Mohatar-Barba, M. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2020

Volumen: 12

Número: 5

Páginas: 860-871

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

Dado que los centros universitarios se pueden considerar instituciones reconocidas como marco de referencia para la consolidación de los hábitos psico-saludables, seria de vital importancia incluir formación específica en promoción y educación para la salud dentro de los currículos académicos. Se plantea pues, un estudio cuyos principales objetivos son: Conocer la formación que oferta la UGR en el grado de Educación Primaria en relación con la promoción y educación para la salud y el Exponer las principales líneas de actuación en relación a la promoción de la salud a nivel universitario. Como resultados principales, mencionar la falta de formación específica en educación para la salud, así como destacar que las principales líneas de actuación en relación a la promoción y educación para la salud de las universidades se centran en realizar programas de actividad física y alimentación, programas medioambientales y programas de creación de ambientes saludables sin drogas.

Referencias bibliográficas

  • Calzadilla-Vega, G., y Sánchez-Ravelo, L.D. (2018): “Prevención, promoción y educación para la salud. Una experiencia de trabajo educativo en la carrera de español-literatura”. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-10.
  • Cantú, V., y Rodríguez, J.C. (2019). Factores que influyen en la salud de los estudiantes de secundaria en Baja California, México. Bordón. Revista de Pedagogía, 71 (1), 11-29.
  • Gómez-Urquiza, J. L. (2019). Gamificación y aprendizaje basado en juegos en la docencia en Enfermería. Metas de Enfermería, 22(3), 29-32.
  • Lescai, B.D., Arguello, T.L., Haro, S.M., y Núñez, P.M. (2017). La relación entre educación para la salud, la promoción de salud y la prevención del alcoholismo en estudiantes universitarios. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 7(4), 143-164.
  • Limón-Mendizábal, M. (2019). Modelos de Intervención Socioeducativa. Revista Iberoamericana De Educación, 79(2), 1-10.
  • Linares-Manrique, M., Chacón-Cuberos, R., González-Valero, G., Fernández-Revelles, A., Padial- Ruz, R. (2019).Revisión de los títulos de Grado de enfermería andaluces, en relación a la oferta de formación en actividad física y salud. TRANCES, 11(Suple 1): 621-636.
  • Margañón, R. A., Moya, L. M., y Garúz, C. M. (2018). Educación para la salud en la escuela. Análisis reflexivo a través de la legislación educativa. Campo Abierto. Revista de Educación, 37(2), 203-216.
  • Martínez-Clares, P., Martínez-Juárez, M y Muñoz-Cantero, J.M. (2008). Formación basada en competencias en educación sanitaria: aproximaciones a enfoques y modelos de competencia. RELIEVE, 14(2), 1-23.
  • Meda, R., De Santos, F., Palomera, A., y Del Toro, R. (2012). Educar para la salud en Educación Superior: Tendencias y retos. Rev EducCienc Salud, 9(2), 86-94.
  • Ramírez-Montes, O.S., y Navarro-Vargas, J.R. (2015). The problem based learning and its usefulness in curriculum development in health sciences. Revista. Fac, 63(2) ,325-330.
  • Rodríguez Torres, Á. F., Páez Granja, R. E., Altamirano Vaca, E. J., Paguay Chávez, F., Alvear, R., Carolina, J., y Calero-Morales, S. (2017). Nuevas perspectivas educativas orientadas a la promoción de la salud. Educación Médica Superior, 31(4), 1-11.
  • Romero, S. (2018). Factores que influyen en la salud del estudiante de medicina. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 2(3), 14-23.
  • Salazar, F. A., Moreno, C. I., Lirios, C. G., Guillén, J. C., Ambrosio, Ó. V., y Valdés, J. H. (2017). Gobernanza de la salud dermatológica: Modelo de prevención sanitaria y tratamiento con implicaciones para un dispositivo de intervención desde el Trabajo Social. EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, (7), 117-144.
  • Sanmartín, J. R., Sánchez, V. S., Madrid, L. T., Simón, A. P., y García, L. C. (2018). Intervención de enfermería escolar sobre primeros auxilios en alumnos/as de primaria. ICUE. Investigación y Cuidados de Enfermería, 3(2), 1-11.
  • San Román- Mata, S. (2018).Análisis del perfil del estudiante universitario en relación a hábitos y estilos de vida saludables, motivaciones y expectativas socioeducativas. (Tesis doctoral). Universidad de Granada-UGR, Granada.
  • Terán, R., Fanlo, M., y Moreno, S. (2018). La enfermería escolar: un recurso necesario para la comunidad educativa. Contextos Educativos. Revista de Educación, (22), 165-180.