Forget Not Who Thou ArtContradictory Identification in Ruiz de Burton's Play Don Quixote de la Mancha

  1. Milagros López-Peláez Casellas 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Miscelánea: A journal of english and american studies

ISSN: 1137-6368

Año de publicación: 2021

Número: 64

Páginas: 155-172

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_MISC/MJ.20216057 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Miscelánea: A journal of english and american studies

Resumen

En la obra de teatro Don Quixote de la Mancha. A Comedy, in Five Acts, Taken from Cervantes’ Novel of that Name (1856), María Amparo Ruiz de Burton se identifica con Don Quixote, un personaje catártico que se ve a sí mismo impotente y maltratado. La posible identificación de Don Quixote con un loco californiano colonizado no es accidental, sino que responde a una posición ideológica. Su Don Quixote deja entrever una incipiente —si bien problemática— identidad oposicional de los californianos dentro del nuevo régimen hegemónico anglo/estadounidense post-1848. Esta es una identificación contradictoria, cargada de ansiedad racial y de clase que busca compensación por la descentralización y espolio de los californianos, pero también destaca el deseo de estos por asociarse con el colonizador estadounidense. Este artículo propone que la relevancia de esta obra y, de hecho, su singularidad, se encuentran en la creación de una identidad de frontera para los californianos a través del prisma de la locura.