Beethoven en los espacios privados granadinos a finales del siglo XIX

  1. María Belén Vargas Liñán
Revista:
Música oral del Sur: revista internacional

ISSN: 1138-8579

Año de publicación: 2021

Número: 18

Páginas: 11-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Música oral del Sur: revista internacional

Resumen

Este artículo analiza la recepción de la música de Beethoven en los ambientes privados de Granada durante las dos últimas décadas del siglo XIX, a través de un vaciado exhaustivo de la prensa local. La difusión de esta producción tuvo lugar en los espacios domésticos más elitistas de la ciudad, sobre todo en las residencias de músicos y aficionados, con la presencia ocasional de artistas visitantes de prestigio. En este sentido se propone una clasificación de estos contextos musicales en función de su finalidad y participantes, diferenciando entre veladas artísticas, audiciones de alumnos y eventos sociales. Así mismo, se profundiza en el concepto de «intimidad musical» vinculado con la interpretación y escucha de la obra de Beethoven en la esfera privada granadina. Finalmente, se realiza un acercamiento a los protagonistas (músicos y anfitriones) de estas veladas, figuras del panorama musical granadino finisecular todavía escasamente conocidas, de entre las que destacan algunas pianistas femeninas que fueron intérpretes sobresalientes del repertorio beethoveniano.

Referencias bibliográficas

  • BASHFORD, Christina. «Historiography and Invisible Musics: Domestic Chamber Musicin Nineteenth-Century Britain». Journal of the American Musicological Society. Summer2010, vol. 63, n. 2, pp. 291-360. ISSN 0003-0139.
  • BRETÓN, Tomás. Diario (1881-1888). Jacinto Torres (ed.). Madrid: Acento Editorial,1995, 2 vols. ISBN 844830084X.
  • CASCUDO GARCÍA-VILLARACO, Teresa (ed.). Un Beethoven ibérico: dos siglos detransferencia cultural. Granada: Comares, 2021. ISBN 9788413690520.
  • CASCUDO GARCÍA-VILLARACO, Teresa. «The Musical Salon of the Countess ofPorença-a-Velha in Lisbon: A Case of Patronage and Activism at the Turn of the TwentiethCentury». Nineteenth-Century Music Review. 2017, n. 14, pp 195–210. ISSN 2044-8414.
  • CHECA GODOY, Antonio. Historia de la prensa andaluza. Sevilla: Ediciones Alfar, 2012.ISBN 9788478984077.
  • CLARÉS CLARÉS, María Esperanza. Música y noches de moda. Sociedades, cafés ysalones domésticos de Murcia en el siglo XIX. Murcia: Universidad de Murcia, 2017. ISBN9788416551972.
  • CYMBRON, Luísa. «“Algunas modinhas de bom gosto, e duetos italianos para meninas”.A música e a educaçao de uma familia micaelense do início do século XIX». Arquipélago-História. Revista da Universidade dos Açores. 2009, 2.ª série, vol. XIII, pp. 87-118. ISSN0871-7664.
  • ELLIS, Katharine. «Female Pianists and Their Male Critics in Nineteenth-Century Paris».Journal of the American Musicological Society. 1997, vol. 50, n. 2-3, pp. 353-385. ISSN003-0139.
  • FUHRMANN, Wolfgang. «The Intimate Art of Listening. Music in the Private SphereDuring the Nineteenth Century». En: THORAU, Christian y Hansjakob ZIEMER (ed.). TheOxford Handbook of Music Listening in the 19th and 20th centuries. Nueva York: OxfordUniversity Press, 2019, pp. 277-310. ISBN 9780190466961.
  • HECK, Thomas F. «Tárrega (y Eixea), Francisco». En: SADIE, Stanley (ed.). Grove MusicOnline. Oxford Music Online [en línea]. Oxford University Press, 2001. Disponible en:https://doi.org/10.1093/gmo/9781561592630.article.27525[Consulta: 15-12-2021]
  • MONTERO, Josefa. «El concierto sacro: de la iglesia a los salones y teatros». Cuadernosde Música Iberoamericana. 2018, vol. 31, pp. 107-130. ISSN 1136-5536.
  • PUJOL, Emilio. Tárrega: ensayo biográfico. Valencia: Artes Gráficas Soler, 1978.
  • QUEIPO, Carolina. Élite, coleccionismo y prácticas musicales en La Coruña de laRestauración (ca. 1815-1848): el fondo musical Adalid. Teresa Cascudo García-Villaraco,dir. Tesis Doctoral. Universidad de La Rioja, Departamento de Ciencias Humanas, 2015.
  • ROSEN, Charles. Las fronteras del significado. Tres charlas sobre música. Barcelona:Acantilado, 2017. ISBN: 9788416748709.
  • SÁNCHEZ LÓPEZ, Virginia. Música, prensa y sociedad en la provincia de Jaén duranteel siglo XIX. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses, 2014. ISBN 9788492876327.
  • VARGAS LIÑÁN, María Belén. «De las élites al gran público: La recepción de Beethovenen Granada durante la década de 1880 a través de la prensa». En: CASCUDO GARCÍA-VILLARACO, Teresa (ed.). Un Beethoven ibérico: dos siglos de transferencia cultural.Granada: Comares, 2021, pp. 93-109. ISBN 9788413690520.
  • VARGAS LIÑÁN, María Belén. «La Sociedad de Cuartetos Clásicos de Eduardo Guervósdel Castillo, pionera en la difusión de la música clásico-romántica en Granada». MúsicaOral del Sur. 2016, n. 13, pp. 127-154. ISSN 1138-8579.
  • VARGAS LIÑÁN, María Belén. La música en la guasona Cuerda Granadina: una singulartertulia de mediados del XIX. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2015. ISBN9788433857583.
  • VÁZQUEZ GÓMEZ, Mariano. Cartas a un amigo sobre la música en Alemania. Apuntesde viaje. Madrid: Imp. Central a cargo de Víctor Sáiz, 1884.