La interculturalidad y las TIC. Un reto para afrontar

  1. Daniel Garrote Rojas
Journal:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630 2386-6322

Year of publication: 2022

Issue: 533

Type: Article

More publications in: Cuadernos de pedagogía

Abstract

Educational institutions must become intercultural centers, since it is in the educational centers where the interactions between the students take place and from where we must work and manage the conflicts, prejudices and stereotypes that may arise.

Bibliographic References

  • Aguado, M. T. (2006). Guía inter. Una guía práctica para aplicar la Educación Intercultural en la escuela. España: Secretaría General Técnica.
  • Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis.
  • Borrero, R., & Yuste, R. (2011). Digiculturalidad.com. Interculturalidad y TIC unidas en el desarrollo del enfoque competencial del currículum, Interculturalidad y escuela. Perspectivas pedagógicas en la construcción comunitaria de la escuela intercultural. Barcelona: Octaedro.
  • Fisas, V. (2005). Abordar el conflicto: la negociación y la mediación. Revista Futuros, 10(3), 1-13.
  • Flecha, R., & Álvarez, P. (2015). Investigación educativa e impacto social: claves para mejorar la educación de todos los niños. Journal of Parents and Teachers, 362, 15-19.
  • Flores, F. (2018). La formación pedagógica y el uso de las tecnologías de la información y comunicación dentro del proceso enseñanza aprendizaje como una propuesta para mejorar su actividad docente. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1),151-173.
  • Furstenberg, G., Sabine, K. E., & Katherine, M. (2001). Giving a Virtual Voice to the Silent Language of Culture. The Cultura Project Classroom Examples. Language Learning & Technology, 1(5), 55-102.
  • Galliani, L. (2008). Tecnología, Aprendizaje, Interculturalidad. Paradigmas pedagógicos de la transición. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 12(3), 1-33.
  • Garrote, D., & Jiménez, S. (2018). Perfil motivacional en estudiantes del grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria. Educar, 54(2), 351-368.
  • Garrote, D., Arenas, J. A., & Jiménez, S. (2018a). Educación intercultural en el aula: Profesorado y TIC. Revista Prisma Social, 22, 326-345.
  • Garrote, D., Arenas, J.A., & Jiménez, S. (2018b). Las TIC como herramientas para el desarrollo de la competencia intercultural. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(2), 166-183.
  • Garrote, D., Jiménez-Fernández, S., & Gómez, I. M. (2018). Problemas Derivados del Uso de Internet y el Teléfono Móvil en Estudiantes Universitarios. Formación Universitaria, 11(2), 99-108.
  • Leiva, J. J. (2012). La formación en educación del profesorado y la comunidad educativa. Revista electrónica de investigación y docencia, Número Monográfico octubre, 8-31.
  • Leiva, J., & Almenta, E. (2013). La digiculturalidad o la interculturalidad a través de las TIC: una tendencia emergente de e-learning humanizador. Etic@net, 13(1), 1-13.
  • Levy, M. (2007). Culture, Culture Learning and new Technologies: Towards a Pedagogical Framework. Language, Learning & Technology, 11(2), 104-127.
  • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).
  • Martínez, F. (2010). Las redes digitales como marco para la multiculturalidad. Alcalá de Guadaíra (Sevilla): MAD.
  • McPhatter, A.R., y Ganaway, T.L. (2003). Beyond the rhetoric: Strategies for implementing culturally effective practice with children, families, and communities. Child Welfare, 82(2), 103-125.
  • Mira, M. (2017). Evaluación de la competencia intercultural a través de las TIC: e-PEL para el aprendizaje de idiomas. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 7, 103-107.
  • Morales, M., Trujillo, J.M., & Raso, F. (2016). Percepción del profesorado y alumnado universitario ante las posibilidades que ofrecen las TIC en su integración en el proceso educativo: reflexiones, experiencias e investigación en la Facultad de educación de Granada. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 5(1), 113-142.
  • Moreno, M. J. (2010). La interculturalidad en Educación Primaria. Revista Educativa Digital Hekademos, 7, 115-132.
  • Priegue, D., & Leiva, J. J. (2012). Las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento: reflexiones y análisis pedagógico. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 40, 1-12.
  • Sapon-Shevin, M. (1999). Celebrar la diversidad, crear comunidad. Un currículo que ensalza las diferencias y construye sobre ellas. Aulas Inclusivas. Madrid: Narcea.