La arquitectura de los procesos en la ciudad. Un proyecto para reciclar tablada. Sevilla

  1. Capitán Carmona, Ignacio
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Montero Fernandez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 13 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Luz Fernández-Valderrama Aparicio Presidente/a
  2. María del Mar Loren Méndez Secretario/a
  3. Francisco Javier Saenz Guerra Vocal
  4. José María Romero Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 477156 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La presente investigación aborda el reciclaje de la ciudad como conjunto de procesos que operan, formal y constructivamente, dentro de una lógica sistémica en la que nuestra experiencia personal se presenta como un factor más de aquellos procesos, que desea, planifica y provoca los cambios necesarios para la sostenibilidad estructural de su masa construida. Desarrolla y perfila un proyecto en la ciudad existente a partir de la experiencia adquirida en proyectos de actuación sobre la arquitectura de la ciudad. Es un viaje al interior de los procesos creativos que acompañaron al desarrollo proyectual de aquellos trabajos. El proyecto convoca un conjunto de elementos afectos al autor en el tiempo y en el espacio; y esta convocatoria desencadena un proceso desorganizado y dinámico de relaciones transversales, del que emergerá algo nuevo a partir de lo existente. Este trabajo trata de ese “devenir” de eventos provocados desde la experiencia, el conocimiento y el pensamiento que estos aportan. Lo creativo, que subyace en todo el trabajo, está en el fondo de la cuestión que toda investigación destila cuando trata de responder a cuestiones abstractas con formas concretas. Nuestra atención se centra en los procesos de intercambio entre el sistema urbano y nuestro pensamiento implicado, destilando una nueva organización para prolongar la vida de aquel sistema. Una mirada retrospectiva y reflexiva de la experiencia adquirida, en un dilatado espacio de tiempo a través de varios trabajos en la ciudad existente, permitirá poner en orden y correlación, la lógica creativa del proyecto que presentamos para reciclar el territorio de TABLADA, en Sevilla. Más allá del planeamiento urbanístico, la investigación pone de relieve la capacidad de la Arquitectura de pensar la ciudad desde su propia disciplina, autoorganizándose dentro de la lógica sistémica que procesa sus huellas (memoria), con la del arquitecto a través de su experiencia.