La mediación como alternativa

  1. Ana Isabel Carpio Portillo 1
  2. María Fernández Cabezas 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Psicología jurídica: ámbitos de aplicación
  1. Expósito Jiménez, Francisca (coord.)
  2. M. Carmen Herrera (coord.)
  3. Gualberto Buela (coord.)
  4. Mercedes Novo (coord.)
  5. Francisca Fariña (coord.)

Editorial: Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas e Xustiza ; Junta de Galicia = Xunta de Galicia ; Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-693-9871-5

Año de publicación: 2010

Páginas: 165-174

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (7. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La mediación es una herramienta de solución de problemas sencilla y eficaz. Su estructura formaría un triángulo, en dos de vértices se encontrarían cada una las partes y, en el tercer y último vértice, el mediador. La figura del mediador es básica, ya que es una persona imparcial y, totalmente, neutral que ve el problema desde fuera aportando una visión más realista. Se compone de una serie de fases con una serie de objetivos claramente definidos. Se comienzapor “la premediación” (se habla con cada una de las partes por separado, se les explica el proceso y se les solicita su consentimiento para acudir a la mediación), seguida por “la presentación y las reglas del juego” (crear confianza en el proceso), a continuación la fase “cuéntame” (cada parte se desahogaexponiendo su versión del conflicto), luego se “aclara el problema” (se identifica el conflicto en sí y se aclaran sus aspectos más importantes), en penúltimo lugar se “propone soluciones” y, por último, se “llega a un acuerdo”. En la actualidad, la mediación tiene un papel fundamental en áreas tan cotidianas como la escuela, la familia o la comunidad de vecinos, ya que ayuda a resolver los conflictos de una manera pacífica y mediante el consenso. Por esto, la mediación se c onstituye como alternativa a los métodos convencionales de solución de problemas.