Revisión del concepto de polifonía en la crítica literaria rusa

  1. Hita Jiménez, José Antonio
Revista:
Mundo eslavo

ISSN: 1579-8372

Año de publicación: 2002

Número: 1

Páginas: 99-108

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mundo eslavo

Resumen

En el presente artículo tratamos la polémica que ha suscitado la tesis de novela polifónica de M. Baitín en la critica literaria rusa. Sin olvidar que M. Baitín fue pionero en el planteamiento de una cuestión teórico-literaria fundamental como es el problema del autor concretamente en F.M. Dostoievski, pensamos, en cambio, que la hipótesis de polifonía ha sido convincentemente refutada por algunos críticos tanto el análisis de los hermanos Karamazov que nos ofrece V.E. Vetlovoskaya como las reflexiones de O.N. Osmolovski sobre Crimen y Castigo, nos sirven para entender la polifonía como un procedimiento para expresar la pluralidad de voces que se someten a la voluntad del autor. Dicho monologismo ha sido acertadamente matizado, al hablar del contexto pseudopolifónico, en el último Simposium sobre la obra de Dostoievski. Tanto la critica rusa como la occidental tienden no solo a aceptar la tesis de M. Bajtín sino a concebir la polifonía en otros escritores.